Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Noticias sobre...
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
Se abre la convocatoria de propuesta de ponencias para la 27ª edición de la Trobada de la Anella Científica (TAC'23), que se celebrará el 20 de junio en la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y tratará sobre la inteligencia artificial. Las personas interesadas en participar con una ponencia pueden enviar su propuesta a promocio@csuc.cat antes del 30 de abril, incluyendo título, ponente y breve resumen del contenido.
En los últimos mesos, la popularización de la inteligencia artificial generativa ChatGPT ha comportado un acceso gratuito y fácil de usar a una tecnología que, hasta hace unos años, nos parecía lejana y misteriosa, representada en películas como Blade Runner o 2001: Una odisea en el espacio.
La historia de la inteligencia artificial (IA) se remonta a los años 50, cuando se desarrollaron los primeros algoritmos y programas de ordenador que imitaban el pensamiento humano. De hecho, el término "inteligencia artificial" aparece por primera vez en 1956 en un taller de verano del Dartmouth College, en los Estados Unidos, considerado como el evento fundacional de la inteligencia artificial como campo de investigación.
Hoy día, a menudo sin ser conscientes, la IA se ha colado en nuestra vida cuotidiana, como los asistentes virtuales, los automóviles autónomos, la toma de decisiones basada en el análisis de grandes conjuntos de datos, el reconocimiento facial o los sistemas de recomendación personalizada de productos o servicios, entre otros.
Aunque hace años que desde el sistema universitario y de investigación se trabaja en el desarrollo de estas tecnologías vinculadas a la IA, que han sido incorporadas por las instituciones en sus tareas de gestión, comunicación... poco a poco se abren nuevos debates relacionados con su uso. De las primeras herramientas sencillas impulsadas por la inteligencia artificial como los bots de conversación o el software de detección de plagio, se está evolucionando a nuevas aplicaciones que responden preguntas académicas, cualifican tareas, recomiendan clases y hasta enseñan.
En palabras de la UNESCO, la Inteligencia Artificial proporciona el potencial necesario para abordar algunos de los retos más grandes de la educación actual, innovar las prácticas de enseñanza y aprendizaje y acelerar el progreso para la consecución de una educación de calidad (ODS 4). No obstante, los desarrollos tecnológicos rápidos comportan inevitablemente múltiples riesgos y desafíos, que hasta ahora han superado los debates políticos, éticos y los marcos reguladores.
El objetivo de la 27ª edición de la Trobada de la Anella Científica es precisamente abordar, desde las instituciones que realizan investigación y docencia, las oportunidades y los riesgos del uso de la IA, así como intercambiar experiencias y conocimiento.
Con la puesta en marcha de estos dos mecanismos, se mejorará la redundancia y se asegurará una mayor operatividad en caso de situaciones imprevistas.
Caterina Parals, directora TIC, y Maria Isabel Gandia, jefa de Comunicaciones, han recibido el reconocimiento de Telecos.cat en la gala de la 30ª Nit de les Telecomunicacions i la Informàtica. Se les ha reconocido la trayectoria profesional al frente de la Anella Científica y el CATNIX como infraestructuras científicas y tecnológicas de país.
El Punto Neutro de Internet en Cataluña (CATNIX) ha puesto en marcha un nuevo equipo de acceso fuera de banda para las entidades conectadas al punto neutro al nodo de Campus Nord. El equipo proporciona una capa adicional de seguridad y control porque asegura la continuidad del servicio incluso si la red principal está caída o comprometida.
Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital