Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Noticias sobre...
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
Los Doctorados Industriales (DI) han celebrado, en formato seminario web (webinar), un nuevo diálogo con la directora de innovación de la empresa farmacéutica Reig Jofre para poner en común cómo la pandemia y la fabricación de vacunas sirve de catalizador en la investigación de nuevas tecnologías de futuro.
El objetivo de los Diàlegs DI es conocer la visión de diferentes personalidades del tejido productivo del país y del mundo académico sobre la investigación colaborativa, el talento, la investigación y su impacto en la sociedad, y el papel que juegan los Doctorados Industriales en todo.
La sociedad es cada vez más compleja, y lo son los problemas y los retos a los que nos enfrentamos, de los que tenemos un ejemplo bien serio con la pandemia que nos ha tocado vivir. Esta complejidad hace que la investigación cada vez deba ser más especializada y, por tanto, más costosa. La necesidad de poner juntos diferentes personas investigadoras, con diferentes pericias, y que trabajen en sectores diferentes, hace de la investigación colaborativa una necesidad y, a la vez, una opción para encarar el futuro.
Así, al diálogo "Vacunas y COVID-19: Catalizadores de la investigación en tecnologías de futuro", el Dr. Albert Sangrà, director del Plan de Doctorados Industriales, ha dialogado con Isabel Amat Riera, directora de Innovación de la empresa farmacéutica Reig Jofre. La nueva planta de Reig Jofre en Barcelona de inyectables ya está casi a punto de arrancar durante este mes de junio con la fabricación de la vacuna para la COVID-19 de Janssen (grupo Johnson & Johnson).
El Plan de Doctorados Industriales es una iniciativa de la Generalitat de Catalunya gestionada con el apoyo de la Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca (AGAUR) y el CSUC.
Fuente: Doctorados Industriales
Albert Portugal, jefe de Administración Digital en el CSUC, ha hablado de contratación pública y de la experiencia del CSUC en el uso de sistemas dinámicos de adquisición en el Congreso Gobierno Digital 2025, en Barcelona.
El Departamento de Investigación y Universidades ha abierto la Convocatoria 2025 del Plan de Doctorados Industriales, con una financiación de cerca de 6 millones de euros, para promover la formación investigadora en empresas e instituciones en colaboración con universidades y centros de investigación.
El Consejo de Gobierno del CSUC ha nombrado a Eduard Gil Carbó como nuevo director general del Consorcio. Con este nombramiento, el CSUC inicia una nueva etapa para seguir prestando servicios al sistema universitario y de investigación de Cataluña.
Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital