Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Noticias sobre...
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
El CSUC ha puesto en producción a finales de 2023 la nueva plataforma para la mitigación de ataques de denegación de servicio distribuidos (DDoS), uno de los ataques más frecuentes hoy en día, y que detienen el funcionamiento normal de una web.
La nueva plataforma sustituye la que había hasta ahora, de 2017, y multiplica por cuatro su capacidad de mitigación para combatir los ataques, que pasa de los 10 Gbps a los 40 Gbps. Con la nueva plataforma, las interfaces de conexión con el troncal de la Anella Científica pasan de enlaces de 10 Gbps a enlaces de 100 Gbps, y se incrementan las opciones de visibilidad de las mitigaciones con Flowspec (Flow Specification), un mecanismo que permite controlar las políticas de tráfico, desde la plataforma.
Igual que el anterior, la nueva plataforma también es fuera de línea, de manera que no interfiere con el tráfico si no es necesario hacer mitigaciones. En caso que sea necesario hacerlas, el tráfico se desvía mediante el protocolo dinámico BGP para hacerlo pasar por la plataforma, limpiarlo y volverlo a inyectar en la red.
La plataforma analiza el tráfico proveniente de RedIRIS, el generado por los miembros del CATNIX y el de la conexión de la Anella Científica con su proveedor comercial. Además, la plataforma permite la generación de informes de tráfico, de alertas y de mitigaciones que se envían mensualmente en las universidades. Su personalización favorece establecer parámetros de detección únicos de ataques para que sean eficaces según las necesidades de cada institución.
El servicio de mitigación de ataques de DDoS del CSUC es una solución basada en el equipamiento de Netscout, después que la licitación se adjudicase a Satec por un importe de 586.601,05 € (IVA excluido). Concretamente, la nueva plataforma cuenta con un equipo SP7500 para la detección, monitorización y la realización de informes, además del Sentinel, y otro equipo TMS1000 con capacidad de mitigación de 40 Gbps.
Las universidades del CSUC son las usuarias de la plataforma, aunque ésta está abierta de forma opcional a la participación de otras universidades y centros de investigación o instituciones conectadas a la Anella Científica.
La sede que la Universitat Rovira i Virgili (URV) tiene en Vilafranca del Penedès, donde se imparte el grado de enfermería, se ha conectado a la Anella Científica a 100 Mbps.
La compañía de telecomunicaciones Avatel se ha conectado al Punto Neutro de Internet en Cataluña (CATNIX) a una velocidad de 10 Gbps en el nodo de bitNAP. La conexión al CATNIX le permitirá mejorar su eficiencia y competitividad en todo el territorio.
La jefa de Comunicaciones del Área TIC del CSUC, Maria Isabel Gandia, es una de las impulsoras de este grupo, que tendrá por objetivo el fomento de la automatización, la orquestación, la virtualización, la inteligencia artificial, las tecnologías cuánticas, o las redes ópticas de tiempo y frecuencia, además de otros ámbitos de actuación.
Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital