CSUC

EL CSUC presenta las ventajas de los sistemas dinámicos de adquisición a la REGIC

El CSUC ha sido el protagonista de la 40ª píldora informativa de la Red de Entidades Gestoras de Investigación Clínica (REGIC), donde ha explicado los beneficios de los sistemas dinámicos de adquisición (SDA) en la contratación pública sanitaria. 

Durante la sesión, Reynaldo Martos, jefe de Unidad dentro del área de Compras Conjuntas, ha destacado la importancia de racionalizar los procesos de compra pública para reducir costes administrativos, agilizar procedimientos, aumentar la concurrencia y generar economías de escala. Desde el 2012, el CSUC ha desarrollado esta tarea a través de las Compras Conjuntas, acumulando experiencia y buenas prácticas. Esto se refleja en el hecho que el 2024 ha cerrado con un centenar de instituciones que han adquirido bienes y servicios a través del CSUC, donde los SDA toman protagonismo especialmente en aquellas compras que requieren más flexibilidad. 

Las personas asistentes a la conferencia han podido conocer las técnicas de racionalización de la compra pública, así como las diferencias entre los SDA y otros procedimientos como los acuerdos marco y los procedimientos abiertos. También se han expuesto las diferentes fases del SDA, desde su preparación y publicación de pliegos hasta la admisión de proveedores y la licitación de contratos específicos.

Otro punto destacado de la conferencia ha sido la presentación del catálogo electrónico, que permite gestionar productos y proveedores, realizar búsquedas, comparaciones y selecciones, así como hacer seguimiento de los pedidos. La combinación del SDA y el catálogo electrónico ha sido presentada como una herramienta sinérgica que optimiza los recursos en la contratación sanitaria, de especial interés en entidades como la REGIC.

  • Compartir:
  • #
  • #
  • #