CSUC

Los retos de presente y futuro en la educación superior del siglo XXI a debate en la TSIUC'20

El 26 de noviembre ha tenido lugar la 21ª edición de la Trobada dels Serveis Informàtics de les Universitats de Catalunya (TSIUC) que ha tratado sobre “Los retos de presente y futuro en la educación superior del siglo XXI” y se ha celebrado en formato virtual.

Esta edición de la TSIUC ha consistido en una mesa redonda dedicada a mostrar como la situación de emergencia sanitaria provocada por la pandemia de la COVID-19 ha hecho que las universidades acelerasen sus procesos de transformación digital para facilitar al máximo el paso de la docencia presencial a la docencia a distancia. Esta transformación ha supuesto muchos cambios y retos que se han debatido durante la jornada.

Los encargados de la apertura de esta TSIUC'20 han sido Quim Salvi, Rector de la Universitat de Girona (UdG), y Miquel Puig, Director General del CSUC.

El rector de la UdG ha comentado que “esta jornada se realiza en un escenario desconocido, pero también con la experiencia acumulada de estos último meses. Es un reto, pero hemos adaptado nuestra manera de hacer a partir de la dificultad. Habemos de vivir pendientes y aprender con los otros, ya que esta es una docencia compartida, en red. El reto es ineludible, crítico y determinante. Ayudádnos a modernizar las universidades”.

Por otro lado, el director general del CSUC ha remarcado que “nunca hemos tenido tantos inscritos en una TSIUC. Probablemente esto es consecuencia del formato, que facilita la participación, y también por el lema, que está muy relacionado con el formato: los retos que afronta la docencia en este siglo XXI telemático”.

A continuación, se ha iniciado la mesa redonda, moderada por Josep M. Vilalta, secretario ejecutivo de la ACUP, que ha contado con la participación de Cristina Gelpí, vicerrectora para proyectos para la docencia de la Universitat Pompeu Fabra; Pepus Daunis, vicerrector de Calidad y Transparencia de la UdG; Jordi Duch, adjunto de las TIC de la Rectora en la Universitat Rovira i Virgili; Richard Samson, director de la Unidad de Docencia Universitaria y Tecnología Educativa de la Universitat de Vic- Universitat Central de Catalunya, y Carles Sigalés, vicerrector de Docencia y Aprenendizaje de la Universitat Oberta de Catalunya, y Jordi Riera, catedrático de Educación de la Universitat Ramon Llull.

En el debate de esta mesa redonda, los diferentes representantes de las universidades han expresado ideas, como que “todas las universidades han realizado la reflexión de la transformación digital de los centros. La COVID nos ha enseñado a acelerar el proceso, a pasar de una docencia de talla única a una docencia en línea, y de valorar la oportunidad que tienen las universidades para hacer evolucionar el sistema educativo”.

Sobre este cambio hacia la digitalización se ha comentado que “se ha realizado un salto pero no ha sido sólo tarea única de los servicios informáticos, ha sido el resultado de una suma de esfuerzos: soporte docente, profesorado, alumnado, administración y servicios... Esta transformación digital nos permite ahora considerar otros aspectos: metodologías de enseñanza, evaluación, trabajo corporativo, sistemas de gestión del aprendizaje... Es un paso que va mucho más allá, pero tenemos las herramientas y estamos preparados”.

Uno de los aspectos que más se ha remarcado en el debate ha sido “la idea de colaboración dentro del sistema, y que la tecnología no se puede desligar de la infraestructura de las universidades”. “Habremos de trabajar en equipo. Nos preguntaremos qué porcentaje de clases presenciales malgastábamos y qué podemos aprovechar para enriquecer la experiencia del alumno y su personalización” ha sido otro de los puntos que se han nombrado.

En la clausura, Josep Joan Moreso, president de AQU Catalunya, ha mostrado los resultados de una encuesta realizada a estudiantes universitarios catalanes, que trata sobre la percepción y el funcionamiento de los servicios TIC en las universidades. Para Moreso, “es preocupante que los estudiantes sientan que su formación en informática esáà por debajo de aquello que consideran que será útil para su futuro laboral. Consideran que el mercado de trabajo solicita una mayor competencia en informática de la que han recibido”. También ha hablado sobre como los estudios TIC se proyectan hacia el futuro, y ha mencionado que “el 60% de la docencia ahora mismo se recibe como metodología tradicional, y la evolución del sector TIC permitirá que esto cambie, ya que es un sector con altas expectativas de crecimiento”. Para finalizar, Moreso ha expresado que “los retos que tenemos son tecnológicos, pero son transversales y afectan a todos los campos”.

La TSIUC'20 ha sido posible gracias al trabajo llevado a cabo por su comité de programa, formado por Manel Lozano (UPF), Dídac López (UdG), Cristina Ripoll (URL), Caterina Parals, Xavier Peiró y Gorka Roldan (CSUC); la colaboración de la UPF, UdG, URV, UVic-UCC, UOC, URL, ACUP y AQU Catalunya.

A continuación encontraréis el vídeo de esta 21ª edició de la TSIUC: 

  • Compartir:
  • #
  • #
  • #

Esta web utiliza cookies

Utilizamos cookies para ofrecerte una mejor experiencia, analizar el tráfico y personalizar el contenido mostrado. Puedes aceptar todas las cookies o configurarlas. Más información sobre el uso de las cookies en esta web.
Configúralas

Identificación de cookies utilizadas

A continuación se recogen las cookies que se utilizan en este sitio web, clasificadas por tipología y función.

×
Cookies necesarias

Cookies necesarias

Las cookies necesarias no pueden desactivarse. Son necesarias para proporcionar algunas funcionalidades de la web como la navegación o el acceso a las áreas seguras del sitio web, así como para hacerlo más accesible.

Cookies afectadas:
  • [Missing language object]
Nombre
Dominio
Caducidad
Descripción
rc::a
gstatic.com
Persistente
Esta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots. Esto es beneficioso para el sitio web para elaborar informes válidos sobre el uso de la web (CAPTCHA).
rc::c
gstatic.com
De sesión. Finaliza al terminar la sesión.
Esta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots (CAPTCHA).
what-intent
csuc.cat
De sesión. Finaliza al terminar la sesión.
Determina el dispositivo utilizado para acceder a la web. De esta forma la web se presenta en el formato adecuado.
cconsent
csuc.cat
Persistente
Almacena el estado de consentimiento de cookies del usuario para el dominio actual.
Nombre
Dominio
Caducidad
Descripción
rc::a
gstatic.com
Persistente
Esta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots. Esto es beneficioso para el sitio web para elaborar informes válidos sobre el uso de la web (CAPTCHA).
rc::c
gstatic.com
De sesión. Finaliza al terminar la sesión.
Esta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots (CAPTCHA).
what-intent
csuc.cat
De sesión. Finaliza al terminar la sesión.
Determina el dispositivo utilizado para acceder a la web. De esta forma la web se presenta en el formato adecuado.
cconsent
csuc.cat
Persistente
Almacena el estado de consentimiento de cookies del usuario para el dominio actual.
Cookies analíticas
Desactivado
Activado

Cookies analíticas

Las cookies de análisis o optimización recogen información anónima sobre el uso que se hace de la web, las páginas que visitas, los elementos con los que interaccionas o cómo has llegado a la web. Se utilizan para analizar el comportamiento de los usuarios en la web y mejorar su experiencia.

Cookies afectadas:
  • [Missing language object]
Nombre
Dominio
Caducidad
Descripción
Google Analytics
_ga
csuc.cat
2 años
Registra una identificación que se utiliza para generar datos estadísticos sobre cómo el visitante utiliza la web.
_ga_#
csuc.cat
2 años
Recopila datos sobre el número de veces que el usuario ha visitado la web, además de los datos de la primera visita y la más reciente.
_gat
csuc.cat
1 minuto
Para limitar el porcentaje de solicitudes.
_gid
csuc.cat
24 horas
Registra una identificación única para generar datos estadísticos sobre cómo utiliza el visitante la web.
Nombre
Dominio
Caducidad
Descripción
Google Analytics
_ga
csuc.cat
2 años
Registra una identificación que se utiliza para generar datos estadísticos sobre cómo el visitante utiliza la web.
_ga_#
csuc.cat
2 años
Recopila datos sobre el número de veces que el usuario ha visitado la web, además de los datos de la primera visita y la más reciente.
_gat
csuc.cat
1 minuto
Para limitar el porcentaje de solicitudes.
_gid
csuc.cat
24 horas
Registra una identificación única para generar datos estadísticos sobre cómo utiliza el visitante la web.