Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Noticias sobre...
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
El 17 de febrero, Mar Reguant, economista especialista en energía, transición energética y cambio climático, ha llevado a cabo una presentación en el grupo de compra de energía del CSUC. La jornada ha sido presencial en el Edificio Vèrtex de la UPC, aunque también se ha podido seguir en línea.
Así, una treintena de integrantes del grupo de compra de energía del CSUC han podido escuchar la ponencia de Reguant titulada "Preguntas y (algunas) respuestas sobre el sistema marginalista". Este sistema es el que rige los precios de la energía en el mercado español, tan desbocados en la actualidad. El sistema marginalista ordena la oferta de los productores de electricidad por precios. Primero se ofrece la energía más barata, y así hasta suplir la demanda energética del momento. Es por esto que, aunque los productores puedan ofertar la energía a precios diferentes, el precio final de mercado (pool eléctrico) lo marcará la oferta del último productor, que es el que ha acabado de cubrir la demanda energética y, por tanto, el más caro.
Mar Reguant-Rido es licenciada en Economía por la UAB y doctora por el MIT, el Institut de Tecnologia de Massachusetts. Trabaja como profesora en la Universidad Northwestern de Chicago. También ha trabajado en la Universidad de Stanford.
Desde mayo del 2020 forma parte de un equipo de asesores del gobierno francés de Emmanuel Macron en materia de cambio climático al lado del belga Christian Gollier y de tres premios Nobel, los norteamericanos Paul Krugman y Peter Arthur Diamond, y el francés Jean Tirole.
Su investigación se basa en la perspectiva teórica y empírica del funcionamiento de las subastas en los mercados eléctricos. En cuanto al ámbito mediambiental ha estudiado los mercados de emisiones de dióxido de carbono, comparando diferentes mecanismos para reducir la contaminación i aumentar la eficiencia de las políticas energéticas.
El CSUC ha formalizado el primer contrato específico conjunto bajo el sistema dinámico de adquisición (SDA) de telecomunicaciones corporativas. La ha ganado Telefónica y participan las 25 entidades del grupo de compra.
El nombre de adhesiones al servicio de compra conjuntas TIC del CSUC sigue en alza. Instituciones ya usuarias y otras nuevas, como la Institución CERCA y la Universidad Carlos III de Madrid, han firmado nuevos acuerdos con el CSUC para agilizar las compras.
El Consorci Hospitalari de Vic se ha adherido al acuerdo marco de puesto de trabajo y al sistema dinámico de adquisición de equipamiento informático, donde también se ha incorpordao el Parc Científic de Barcelona. El Institut Nacional d'Educació Física de Catalunya se ha adherido al acuerdo marco de videoconferencia, y la Universidad de Jaén lo ha hecho en el de virtualización del puesto de trabajo.
Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital