Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Noticias sobre...
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
Supercomputación
Tenemos servidores de cálculo de diferentes arquitecturas para que la comunidad usuaria elija la que mejor se adapta a sus necesidades.
Pirineus es el nombre genérico del equipamiento de supercomputación del CSUC, reconocido como Infraestructura Científica i Tècnica Singular (ICTS), y que ofrece recursos de cálculo a la comunidad de investigación. Hasta ahora se han instalado tres versiones de este equipamiento. La última, Pirineus III, se ha instalado en 2023, y está en operación desde octubre de 2024.
Pirineus III es un clúster heterogéneo formado por nodos de propósito general, nodos con mayor capacidad de memoria y nodos acelerados con unidades de procesamiento gráfico (GPU), especialmente útiles para aplicaciones de inteligencia artificial (IA).
Pirineus III está disponible las 24 horas del día durante todo el año, y adaptado a los nuevos requerimientos de la comunidad usuaria, tanto académica como industrial, con especial énfasis en la inteligencia artificial. El supercomputador es una herramienta de gran valor para la ciencia, genera conocimiento, y permite aumentar la capacidad investigadora y tecnológica de la comunidad científica y de investigación de Cataluña.
Pirineus III es una Infraestructura Científica y Técnica Singular (ICTS) y está integrada en la Red Española de Supercomputación (RES). A través de la RES, pone a disposición de la comunidad científica española parte de su capacidad de cómputo para el desarrollo de proyectos científicos y tecnológicos de alta calidad.
El equipo de soporte del CSUC ofrece un servicio especializado y personalizado a la comunidad usuaria para resolver dudas o incidencias a la hora de utilizar la infraestructura y, en la medida de lo posible, de los softwares.
Pirineus III tiene un rendimiento máximo (Rpeak) de 2,2 Petaflops (Pflop/s). Las tres partes claramente diferenciadas en las que se divide la máquina sirven para optimizar el rendimiento y la utilización de recursos en función del tipo de tarea computacional. Los nodos están interconectados con red Infiniband HDR a 200 Gb/s. Pirineus III se ejecuta con el sistema operativo Red Hat Enterprise Linux 8.9, adecuado para este tipo de sistemas de alto rendimiento. Todo el cluster está integrado en un sistema único de cola, el SLURM Workload Manager, que automáticamente asigna los trabajos a los nodos informáticos en función de los recursos demandados y la disponibilidad.
La arquitectura de Pirineus III facilita la gestión de recursos, con una distribución de las cargas de trabajo según las necesidades específicas de cada aplicación:
Consulta las especificaciones técnicas de las particiones de Pirineus.
Los grupos usuarios pueden acceder a Pirineus III a través de los nodos de inicio de sesión de usuarios (nodos de login), que es desde donde se interacciona con el supercomputador. Estos grupos también pueden acceder al portal de soporte HPC del CSUC, el espacio que el equipo de cálculo del CSUC utiliza para comunicarse con los grupos de usuarios.
El hardware Pirineus III se ha adquirido por un importe de 3,4 M€, financiados en un 94% por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea -NextGenerationEU- a través de la convocatoria para Equipamiento Científico y Técnico de la Agencia Estatal de Investigación (1,4 M€) y de la convocatoria de 2022 para Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares (ICTS), financiada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (1,8 M€). Los 200.000 € restantes son fondos propios del CSUC.
¿Quieres más información?
¿Quieres más información?
Enlaces de interés
Documentos relacionados
Servicios relacionados o complementarios
Ofrecemos diferentes soluciones de almacenamiento para satisfacer los requisitos de los grupos usuarios de supercomputación.
Más infoComprometidos con la innovación, ofrecemos recursos de computación de alto rendimiento a la comunidad académica y de investigación, soporte técnico en todo momento y formaciones para sacar el máximo provecho de los recursos.
Más infoEl CSUC ha abierto el período para solicitar el alta de proyectos de cálculo para el 2025. La gestión se puede realizar de manera sencilla y ágil a través de la herramienta HPC Suport, desde donde es necesario descargar y rellenar un formulario.
El proyecto Quantum Spain, en que el CSUC participa, ha celebrado en diciembre su reunión anual para revisar los resultados del tercer año de proyecto y presentar el ordenador cuántico recientemente instalado en el Barcelona Supercomputing Center - Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS).
Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital