Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Noticias sobre...
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
Del 23 al 29 de octubre se celebra en todo el mundo la Semana Internacional del Acceso Abierto (International Open Access Week), una iniciativa anual para promover el acceso abierto (AO) al mundo académico y de la investigación. Este año el lema es "La comunidad ante la comercialización" y tiene como objetivo fomentar una conversación honesta sobre lps enfoques de la ciencia abierta que priorizan los mejores intereses del público y de la comunidad académica, y los que no lo hacen.
Adoptada por sus 193 Estados miembros, la Recomendación de la UNESCO sobre la Ciencia Abierta destaca la necesidad de priorizar la comunidad por encima de la comercialización, cuando nos llama a prevenir la práctica de actividades académicas que fomenten "la extracción no equitativa de las ganancias derivadas de las actividades científicas financiadas con fondos públicos" y busca apoyar "modelos de publicación no comerciales y modelos de publicación colaborativa sin gastos de procesamiento de artículos".
Cuando se priorizan los intereses comerciales sobre los de las comunidades que la investigación intenta servir, surgen muchos problemas preocupantes. Por esto, la Semana Internacional del Acceso Abierto ofrece la oportunidad de debatir las cuestiones más relevantes alrededor de este lema en el contexto local.
Individuos, instituciones y organizaciones de todo del mundo participan en la Semana Internacional del Acceso Abierto con diferentes actividades, como también lo hacen las universidades:
Desde el CSUC también participamos en la Semana Internacional del Acceso Abierto con el curso "Datos de investigación: lo que hay que saber", donde interviene Mireia Alcalá, técnica líder de curación de datos del CSUC. Esta conferencia se podrá seguir en línea a través de Teams el 25 de octubre de 10 a 12 h.
Para más información sobre la Semana Internacional del Acceso Abierto podéis visitar openaccessweek.org. La etiqueta oficial de la semana en X es #OAweek.
El Repositorio de Datos de Investigación (RDR) ha ampliado el límite para el depósito de conjuntos de datos hasta los 500 GB. La actuación coincide con la actualización de las recomendaciones para que el personal investigador seleccione un repositorio para el depósito de datos de investigación.
El CSUC ha presentado el Repositorio de Datos de Investigación (RDR) en el ICIQ OpenData Day. Lo ha hecho coincidiendo con la reciente incorporación del centro al RDR, que ya suma 42 instituciones.
La eiNa DMP, que se utiliza para la creación de planes de gestión de datos (DMP), se ha actualizado a la última versión del software para seguir garantizando que sea una plataforma robusta, flexible y preparada para las necesidades futuras de la investigación. Además, la AGAUR la ha recomendado como herramienta para la elaboración de DMP para los Doctorados Industriales.
Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital