Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Noticias sobre...
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
El Consorcio de Universidades de la Comunidad de Madrid y de la UNED para la Cooperación Bibliotecaria (Madroño) y el CSUC han firmado un acuerdo marco de colaboración para mejorar las condiciones de preservación digital de sus respectivos repositorios de datos de investigación, el e-cienciaDatos y CORA. Repositorio de Datos de Investigación (RDR).
El nuevo convenio establece que cada consorcio firmante debe conservar una copia de seguridad de los contenidos digitales del repositorio del otro consorcio. Al hacer copias remotas recíprocas almacenadas separadamente en ubicaciones deslocalizadas, se consigue que un posible incidente que pudiese afectar el repositorio original no perjudicaría la copia. Con esto se mejoran las condiciones de preservación digital de los dos consorcios, ya que aumenta un grado el nivel de preservación actual que ya tienen sus repositorios de datos de investigación.
Estos repositorios se crearon para dar cumplimiento a las directivas europeas de publicación de los datos de investigación de manera que sean accesibles y reutilizables. Las recomendaciones europeas sobre la publicación de los datos de investigación ya están recogidas en las propuestas de modificación de la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, con lo que es previsible que pronto sean de cumplimiento obligado. Esta iniciativa se inscribe en el movimiento de la ciencia abierta, que ha sido ratificado recientemente por los 193 países en la UNESCO que asistieron a su última conferencia general, celebrada el mes de noviembre pasado.
Las iniciativas que se desarrollan bajo el epígrafe de la ciencia abierta tienen por objetivo favorecer la investigación científica y la reutilización de los datos, cosa que permite obtener mejores resultados y de forma más rápida. Esto se ha podido experimentar durante la pandemia de la COVID-19, ya que el acceso abierto a contenidos científicos, el trabajo colaborativo internacional y la compartición de datos han conseguido acelerar los avances en la investigación. Concretamente, la Comisión Europea fomenta que los datos de proyectos y otras actividades de investigación se hagan públicas siguiendo los principios FAIR (Findable, Accesible, Interoperable and Reusable). Para ello, los consorcios Madroño y CSUC ponen a disposición de los investigadores los repositorios de datos e-cienciaDatos y CORA. Repositorio de Datos de Investigación (RDR), respectivamente.
La Escuela de Administración Pública de Cataluña (EAPC) ha finalizado la migración de su Repositorio EAPC hacia un repositorio de prestaciones avanzadas, con nuevas funcionalidades que permiten una mayor eficiencia y versatilidad.
El Repositorio de Datos de Investigación (RDR) ha ampliado el límite para el depósito de conjuntos de datos hasta los 500 GB. La actuación coincide con la actualización de las recomendaciones para que el personal investigador seleccione un repositorio para el depósito de datos de investigación.
El CSUC ha presentado el Repositorio de Datos de Investigación (RDR) en el ICIQ OpenData Day. Lo ha hecho coincidiendo con la reciente incorporación del centro al RDR, que ya suma 42 instituciones.
Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital