Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Noticias sobre...
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
El último número de la revista BiD ha publicado el artículo "Les universitats espanyoles i la ciència oberta: un estudi sobre barreres i elements afavoridors", el objetivo del cual es conocer los factores facilitadores y las barreras que condicionan la implementación de la ciencia abierta en las universidades, con una atención especial al acceso abierto, los datos de investigación y la evaluación de la ciencia. El artículo lo han escrito a cuatro manos Francisca Abad, Aurora González, Ernest Abadal y Candela Ollé.
El artículo analiza las respuestas de los vicerrectores y vicerrectores de investigación de las 76 universidades españolas integradas en la CRUE en una encuesta realizada entre septiembre y noviembre de 2021. El cuestionario, en línea, lo componían 53 ítems integrados en 13 preguntas.
Según los resultados, mayoritariamente las competencias de la ciencia abierta requieren al vicerrectorado de investigación. Destaca la baja frecuencia (18%) con que las universidades especifican criterios para evaluar su compromiso con la ciencia abierta, así como la disponibilidad en casi todas de un repositorio.
Se han considerado como factores favorecedores:
En cuanto a la evaluación, las personas encuestadas rechazan el uso del factor de impacto de la revista, a favor de hacer una valoración cualitativa del artículo, del uso de las citaciones y de la consideración del impacto social.
El Repositorio de Datos de Investigación (RDR) ha ampliado el límite para el depósito de conjuntos de datos hasta los 500 GB. La actuación coincide con la actualización de las recomendaciones para que el personal investigador seleccione un repositorio para el depósito de datos de investigación.
El CSUC ha presentado el Repositorio de Datos de Investigación (RDR) en el ICIQ OpenData Day. Lo ha hecho coincidiendo con la reciente incorporación del centro al RDR, que ya suma 42 instituciones.
La eiNa DMP, que se utiliza para la creación de planes de gestión de datos (DMP), se ha actualizado a la última versión del software para seguir garantizando que sea una plataforma robusta, flexible y preparada para las necesidades futuras de la investigación. Además, la AGAUR la ha recomendado como herramienta para la elaboración de DMP para los Doctorados Industriales.
Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital