Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Noticias sobre...
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
El Research Planning and Review Committee de la Association of College and Research Libraries (ACRL) es "responsable de crear y actualizar un análisis ambiental biennal para la asociación que abarque las tendencias en las bibliotecas académicas, la educación superior y el entorno más amplio, por ejemplo, económico, demográfico o político", para su presentación en la conferencia de la ACRL. El Comité identifica las "diez tendencias principales" y las publica en forma de artículo cada dos años, coincidiendo con los años en que no hay conferencias de la ACRL.
Lluís Anglada, director de Ciencia Abierta en el CSUC, ha publicado una reseña en el Blok de BID titulada "Una ullada a l'entorn per saber cap on tirar", donde se hace eco del último "2021 Environmental Scan" y de las últimas "Top trends in academic libraries: a review of the trends and issues (2022)" para detectar tendencias y "saber hacia donde dirigir el timón y dosificar esfuerzos". Los análisis del entorno y los artículos de las tendencias destacadas se alternan, un año sí un año no, y son, en ambos casos, análisis de la bibliografía reciente a partir de las cuales se destacan las preocupaciones profesionales del momento.
El análisis del entorno consta de 36 páginas de texto (que incluyen 152 notas con referencias bibliográficas) y 12 páginas de bibliografía, mientras que el artículo de tendencias tiene un total de 13 páginas, de las que 5 son de texto y el resto (97) son referencias de notas. La organización de los temas no es idéntica, aunque tiene –evidentemente– mucho en común y las referencias no se repiten, excepto en los casos de las publicaciones que se consideran más relevantes.
La Escuela de Administración Pública de Cataluña (EAPC) ha finalizado la migración de su Repositorio EAPC hacia un repositorio de prestaciones avanzadas, con nuevas funcionalidades que permiten una mayor eficiencia y versatilidad.
El Repositorio de Datos de Investigación (RDR) ha ampliado el límite para el depósito de conjuntos de datos hasta los 500 GB. La actuación coincide con la actualización de las recomendaciones para que el personal investigador seleccione un repositorio para el depósito de datos de investigación.
El CSUC ha presentado el Repositorio de Datos de Investigación (RDR) en el ICIQ OpenData Day. Lo ha hecho coincidiendo con la reciente incorporación del centro al RDR, que ya suma 42 instituciones.
Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital