Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Noticias sobre...
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
El Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) ha presentado el 6 de febrero en un acto en la capilla de Torre Girona el primer ordenador cuántico desarrollado con tecnología 100% europea. Este hito consolida el BSC en la vanguardia de la supercomputación en Europa y establece las bases de una nueva era de la computación híbrida, que combina la computación tradicional y la cuántica.
El nuevo sistema forma parte de Quantum Spain, una iniciativa coordinada por el BSC e impulsada por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA). El proyecto está financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y se enmarca en el programa España Digital 2026 y en la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA).
Quantum Spain es un esfuerzo colaborativo en que participan 27 instituciones de referencia en investigación y supercomputación en España, incluyendo los 14 nodos de la Red Española de Supercomputación (RES), donde està el CSUC con el nuevo supercomputador Pirineus III.
La nueva infraestructura cuántica, que representa un avance significativo en la capacidad computacional del país, se unirá al MareNostrum 5, el supercomputador más potente de España y uno de los más avanzados del mundo. Ambos sistemas ofrecen tecnologías complementarias y conforman la infraestructura cuántica del BSC, reforzando su papel como actor clave en el panorama europeo de la computación avanzada y consolidando a España como líder en investigación cuántica y supercomputación en el continente.
La combinación de tecnologías cuántica y clásica impulsará la investigación y la innovación, fomentando el progreso industrial y tecnológico en España y contribuyendo a la creación de ocupación altamente cualificada. El nuevo sistema estará disponible para la comunidad científica, las empresas y los organismos públicos a través de los mecanismos de acceso de la Red Española de Supercomputación (RES).
La construcción del nuevo ordenador cuántico de Quantum Spain ha sido liderado por la UTE formada por las empresas españolas Qilimanjaro y GMV, que aportaron su experiencia en tecnologías de vanguardia para desarrollar un sistema basado en cúbitos superconductores, las unidades fundamentales de la computación cuántica. Estos cúbitos, a diferencia de los bits tradicionales, pueden representar múltiples estados simultáneamente, cosa que les permite hacer cálculos mucho más complejos.
Este sistema, construido con tecnología 100% europea, representa un paso decisivo en la estrategia de España en computación cuántica y refuerza la autonomía tecnológica europea, alineándose con la estrategia de la Comisión Europea para reducir la dependencia de infraestructuras clave de terceros países.
Salvador Illa, presidente de la Generalitat de Catalunya, durante la presentación del ordenador cuántico.
Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, durante la presentación del ordenador cuántico.
La construcción y la puesta en marcha de esta infraestructura se enmarca en la iniciativa Quantum Spain, impulsada por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la SEDIA. El CSUC participa como nodo de la RES.
El CSUC ha abierto el período para solicitar el alta de proyectos de cálculo para el 2025. La gestión se puede realizar de manera sencilla y ágil a través de la herramienta HPC Suport, desde donde es necesario descargar y rellenar un formulario.
El proyecto Quantum Spain, en que el CSUC participa, ha celebrado en diciembre su reunión anual para revisar los resultados del tercer año de proyecto y presentar el ordenador cuántico recientemente instalado en el Barcelona Supercomputing Center - Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS).
Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital