Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Noticias sobre...
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
Desde el cambio a la versión 3 de su software base (el Open Journal Systems, OJS), el repositorio Revistes amb Accés Obert (RACO) ha tenido problemas con el buscador de la página principal así como con los buscadores incorporados a las páginas de las revistas.
Desde el CSUC se ha estado trabajando para buscar soluciones y finalmente se ha optado por eliminar el sistema de búsqueda actual y sustituirlo por la búsqueda a través de Google. Encontraréis la nueva funcionalidad de búsqueda implementada en la página principal y una página enlazada donde se explica a los usuarios.
La búsqueda a través de Google es una medida provisional, mientras las opciones de búsqueda propias del OJS no mejoren.
Los puntos positivos del nuevo sistema son la visualización de los resultados (se muestran en una ventana emergente integrada en el repositorio), el tiempo de respuesta que es prácticamente inmediato, y la certeza que todos los resultados corresponden a contenido de RACO (la búsqueda está acotada al dominio raco.cat). Los puntos débiles de este cambio son que no permite controlar las prioridades de filtros y ordenación de los resultados obtenidos (responden a los criterios propios del motor de búsqueda) y que en algunos casos se muestran enlaces patrocinados, externos a la plataforma de RACO (identificados debidamente como anuncios).
La medida se ha podido aplicar a la búsqueda general disponible desde la página principal de RACO, que recupera resultados de todo el contenido incluido en el repositorio, pero la opción de búsqueda a nivel de revista se ha tenido que eliminar ya que no es posible implementar la solución individualmente a cada una de las revistas.
Las opciones de búsquedas a través de los índices específicos se han mantenido: por autores/as, por materias, por títulos de revistas y por instituciones participantes.
El Repositorio de Datos de Investigación (RDR) ha ampliado el límite para el depósito de conjuntos de datos hasta los 500 GB. La actuación coincide con la actualización de las recomendaciones para que el personal investigador seleccione un repositorio para el depósito de datos de investigación.
El CSUC ha presentado el Repositorio de Datos de Investigación (RDR) en el ICIQ OpenData Day. Lo ha hecho coincidiendo con la reciente incorporación del centro al RDR, que ya suma 42 instituciones.
La eiNa DMP, que se utiliza para la creación de planes de gestión de datos (DMP), se ha actualizado a la última versión del software para seguir garantizando que sea una plataforma robusta, flexible y preparada para las necesidades futuras de la investigación. Además, la AGAUR la ha recomendado como herramienta para la elaboración de DMP para los Doctorados Industriales.
Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital