Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Noticias sobre...
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
Universidades catalanas participan en un proyecto liderado por la Universitat Rovira i Virgili (URV) para el intercambio automatizado de datos del alumnado de manera segura, ágil y efectiva. El proyecto responde a los objetivos de modernización y digitalización del sistema universitario español y está financiado con 940.000 € que proceden del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de los fondos Next Generation de la Unión Europea. Concretamente, el proyecto se enmarca dentro del Plan UniDigital para reducir la brecha digital en el ámbito universitario, desarrollado por el Ministerio de Universidades, dentro de la estrategia España Digital 2026, la hoja de ruta para la transformación digital del país.
Dentro del plan UniDigital, el objetivo es evolucionar el modelo actual de interoperabilidad que ofrece la plataforma CAMINS para facilitar el intercambio de datos universitarios de cualquier tipología, alineándolas en los estándares europeos y en la potencialidad de nuevos modelos de compartición de datos entre iguales. Como resultado, se obtendrá una red de interoperabilidad en que una persona usuaria de una universidad, con los permisos y autorizaciones correspondientes, interactuará para realizar un intercambio automatizado de datos con terceras partes. Esto quiere decir que, una vez finalizado el proyecto, ya no será necesario que el alumnado, por ejemplo, haya que presentar documentación a las diferentes universidades.
La nueva plataforma CAMINS tiene como hito establecerse como la plataforma común para todo el sistema universitario español. De momento, son cinco las universidades públicas catalanas que interconectarán sus datos gracias en el proyecto. Es el caso de la URV, como coordinadora, y la UAB, UB, UdG y UPC. Por su parte, la UdL y la UOC están involucradas como universidades observadoras, y el CSUC participa en calidad de proveedor de la infraestructura.
La empresa a cargo de desarrollar, implementar y adaptar la nueva plataforma CAMINS es Cybernetica, una de las principales empresas tecnológicas de Estonia, país que es considerado modelo de la digitalización. CAMINS se basará precisamente en el software de código abierto X-Road, implantado en la administración pública de Estonia, y que garantiza la confidencialidad, integridad e interoperabilidad entre las partes que intercambian datos.
CAMINS pondrá el foco sobre siete casos de uso iniciales con el objetivo de popularizar la solución y ganar nuevos adeptos. Así, el nivel de idioma, la morosidad, el censo interuniversitario, el alumnado titulado, la actualización de datos del alumnado estudiando titulación interuniversitaria, el certificado académico oficial y los certificados PAU serán objeto de implementación sobre el ecosistema de interoperabilidad.
El proyecto estará plenamente operativo, como máximo, en diciembre de 2023.
El CSUC ha estado presente el 13 de marzo en Madrid en el UiPath Agentic Automation Summit 2025, uno de los eventos más relevantes sobre automatización inteligente en España. Albert Portugal, jefe de Administración Digital, ha hablado de robotización de procesos.
Albert Portugal, jefe de Administración Digital en el CSUC, ha hablado de contratación pública y de la experiencia del CSUC en el uso de sistemas dinámicos de adquisición en el Congreso Gobierno Digital 2025, en Barcelona.
El CSUC ha organizado el 20 de noviembre en la Universitat de Girona (UdG) la III Jornada de protección de datos en las universidades catalanas con la Autoritat Catalana de Protecció de Dades (APDCAT).
Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital