Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Noticias sobre...
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
El CSUC y el Consorcio Madroño han organizado la formación en línea gratuita "Datos de investigación y cumplimiento de principios FAIR" para personal de soporte a la investigación y de curación de datos. La formación, que se ha impartido en dos sesiones (el 28 de noviembre y el 10 de diciembre), ha servido para conocer mejor y avanzar en el cumplimiento de los principios FAIR, un concepto que hace referencia a las directrices a seguir para asegurar que los datos sean encontrables, accesibles, interoperables y reutilizables.
En la primera sesión, Mercè Crosas, jefa del programa de Ciencias Sociales Computacionales del Barcelona Supercomputing Center - Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS), ha ofrecido una visión general a la gestión de datos de investigación y la importancia de los principios FAIR con "Dataverse as a FAIR Data Repository". La ha acompañado Isabel Bernal, responsable de la Oficina Técnica de DIGITAL.CSIC, que ha expuesto FAIR EVA, el servicio del CSIC para medir el grado de alineación de los objetos digitales disponibles en el repositorio DIGITAL.CSIC con los principios FAIR. La presentación "FAIR EVA en la estrategia de DIGITAL.CSIC para gestión de datos" se puede consultar en abierto en el repositorio. Esta sesión, abierta a todas las instituciones del Repositorio de Datos de Investigación (RDR), ha contado con la participación de 115 personas.
La segunda sesión ha ido a cargo de Alícia Fátima Gómez, directora de la biblioteca del IE University, que ha conducido una jornada participativa para contrastar el uso de diferentes herramientas para evaluar el FAIR. Entre universidades y centros de investigación, a esta sesión han participado 10 instituciones integradas en el RDR.
El Repositorio de Datos de Investigación (RDR) ha ampliado el límite para el depósito de conjuntos de datos hasta los 500 GB. La actuación coincide con la actualización de las recomendaciones para que el personal investigador seleccione un repositorio para el depósito de datos de investigación.
El CSUC ha presentado el Repositorio de Datos de Investigación (RDR) en el ICIQ OpenData Day. Lo ha hecho coincidiendo con la reciente incorporación del centro al RDR, que ya suma 42 instituciones.
La eiNa DMP, que se utiliza para la creación de planes de gestión de datos (DMP), se ha actualizado a la última versión del software para seguir garantizando que sea una plataforma robusta, flexible y preparada para las necesidades futuras de la investigación. Además, la AGAUR la ha recomendado como herramienta para la elaboración de DMP para los Doctorados Industriales.
Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital