Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Noticias sobre...
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
El CSUC ha participado en las Jornadas Técnicas de RedIRIS, celebradas del 13 al 15 de junio en Zaragoza, en una sesión dedicada a la ciencia abierta. Con la presentación "Servicios de datos para todo el ciclo de la investigación", Ricard de la Vega, coordinador de Cálculo y Aplicaciones, Mireia Alcalá, técnica líder de Curación de Datos y Núria Raga, técnica de Recursos de Información, han contextualizado el trabajo conjunto de las universidades miembros del Consorcio y los centros de investigación en relación a la ciencia abierta, con especial énfasis en la gestión de datos de investigación.
La intervención en RedIRIS ha servido también para detallar los diferentes servicios de datos que ofrece el Consorcio, y que se están potenciando después de recibir una ayuda europea de 12,73 M€ procedentes del fondo REACT-EU de los Next Generation como parte de la respuesta de la Unión Europea a la pandemia de COVID-19 en el marco del Programa Operativo FEDER de Cataluña 2014-2020. Con esta ayuda, el CSUC ampliará sus servicios para incrementar la competitividad del sistema de conocimiento de Cataluña, que precisamente incluye una actuación para ampliar y mejorar los servicios de datos para la investigación llevada a cabo en Cataluña con el objetivo de mejorar su posicionamiento, visibilidad e impacto. Todo siguiendo las directrices europeas sobre datos FAIR (encontrables, accesibles, interoperables y reutilizables) y garantizando la accesibilidad de los datos para todos.
La conferencia ha estado moderada por Andrés Prado (CRUE-TIC), en una sesión en que también han participado miembros de otras instituciones como el BSC-CNS o el PIC para compartir su experiencia en ciencia abierta. Puedes recuperar el vídeo de la sesión dedicada a la ciencia abierta en la web de RedIRIS.
El Repositorio de Datos de Investigación (RDR) ha ampliado el límite para el depósito de conjuntos de datos hasta los 500 GB. La actuación coincide con la actualización de las recomendaciones para que el personal investigador seleccione un repositorio para el depósito de datos de investigación.
El CSUC ha presentado el Repositorio de Datos de Investigación (RDR) en el ICIQ OpenData Day. Lo ha hecho coincidiendo con la reciente incorporación del centro al RDR, que ya suma 42 instituciones.
La eiNa DMP, que se utiliza para la creación de planes de gestión de datos (DMP), se ha actualizado a la última versión del software para seguir garantizando que sea una plataforma robusta, flexible y preparada para las necesidades futuras de la investigación. Además, la AGAUR la ha recomendado como herramienta para la elaboración de DMP para los Doctorados Industriales.
Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital