Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Noticias sobre...
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
La Universitat Oberta de Catalunya (UOC), con la colaboración de Espais Escrits, Òmnium Cultural y Amical Wikimedia, ha puesto en marcha el proyecto Donants de veu, para impulsar los nuevos formatos de consumo cultural, las audiolecturas.
La campaña Donants de veu tiene como propósito crear una red de 100 personas voluntarias, grabar y editar 100 audiolecturas de las obras clásicas de la literatura catalana y publicarlas en espacios web y plataformas abiertas para que todo el que quiera pueda escucharlas y disfrutarlas.
Las personas interesadas sólo tendrán que escoger una obra de un autor catalán o una autora catalana que haya muerto como mínim hace ochenta años (a partir de 1940), grabarse mientras la leen y publicar el fichero de audio en las plataformas abiertas para que todos puedan escucharlas y disfrutarlas. El reto durará cien días y finalizará el 30 de julio de este año.
Organizan esta iniciativa la directora del espacio cultural lletrA de la UOC, Teresa Fèrriz, impulsora de proyectos en el ámbito de la literatura catalana y de los nuevos formatos digitales, y el catedrático de Sociolingüística y profesor de los Estudios de Artes y Humanidades de la UOC, Joan Pujolar. Además de los colaboradores, el proyecto cuenta también con el soporte de la Xarxa Vives d'Universitats, la Obra Cultural Balear, Acció Cultural del País Valencià, el Institut d'Estudis Eivissencs, la Fundació Carles Salvador y el Departamento de Filologia Catalana y Lingüística General de la Universitat de les Illes Balears.
Encontraréis más información sobre el proyecto y cómo participar en la web de lletrA.
El CSUC ha explicado los servicios que ofrece a la comunidad de investigación para cada una de las etapas del ciclo de vida de los datos de investigación, con especial énfasis en el Repositorio de Datos de Investigación (RDR).
El servicio, que ofrece el CSUC, continuará facilitando el acceso abierto a los trabajos académicos y científicos desarrollados en la UViC-UCC, promoviendo la difusión del conocimiento y la investigación, y cumpliendo con los mandatos de acceso abierto.
En esta primera jornada se pusieron en común los diferentes retos, temas u oportunidades de este proyecto de revistas de acceso abierto.
Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital