Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Noticias sobre...
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
El Consejo de Ministros ha aprobado este 3 de mayo la primera Estrategia Nacional de Ciencia Abierta (ENCA) para el período 2023-27, elaborada por el Ministerio de Ciencia e Innovación y el Ministerio de Universidades.
La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha destacado que esta Estrategia establece el acceso abierto a los resultados de la investigación financiados con fondos públicos, cumpliendo y desarrollando la nueva Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
Por su parte, Joan Subirats ha resaltado que uno de los objetivos de la ENCA es diversificar los mecanismos de publicación y comunicación de resultados y dar soporte a modelos no comerciales que garantizan la calidad de las publicaciones.
Las medidas contempladas en la ENCA movilizarán un presupuesto público de 23,8 millones de euros en 2023 y se estima que se mantendrá esta inversión anual hasta el 2027.
Estos recursos están destinados a fortalecer la calidad, la transparencia y la reproductibilidad de la actividad científica en España, mejorar la difusión entre el personal científico y la transferencia a la sociedad y diseñar las vías por las que nuestro país responde a los retos que tiene la comunidad científica ante este nuevo paradigma global.
La Estrategia Nacional de Ciencia Abierta (ENCA) tiene cuatro objetivos estratégicos. En primer lugar, garantizar la existencia de infraestructuras digitales interoperables suficientemente robustas y bien articuladas para absorber el impacto de la implementación de una política nacional de ciencia abierta y facilitar su integración en el ecosistema internacional y en la European Open Science Cloud (EOSC).
En segundo lugar, está orientada a fomentar la gestión adecuada de los datos de investigación generados por el sistema nacional de I+D+i a través de los principios FAIR (Findable, Accessible, Interoperable, Reusable) para aumentar su localización, accesibilidad, interoperabilidad y reutilización.
En tercer lugar, pretende implementar el acceso abierto y gratuito por defecto a las publicaciones y resultados científicos financiados de forma directa o indirecta con fondos públicos para toda la ciudadanía.
Finalmente, establece nuevos mecanismos de evaluación de la investigación y un sistema de incentivos y reconocimientos dirigidos a impulsar las prácticas de ciencia abierta, así como capacitar a todo el personal (investigador, gestor, financiador, evaluador) para alinear su rendimiento profesional con los principios de la ciencia abierta.
La Estrategia está alineada con el conjunto de medidas y políticas impulsadas por la Unión Europea para avanzar hacia un modelo de investigación basado en la publicación abierta de los resultados y datos de investigación.
A nivel europeo también se está avanzando para cambiar la evaluación del rendimiento de los investigadores, pasando de un modelo que sólo tiene en cuenta indicadores cuantitativos de publicación en revistas a otro que tinga en cuenta también indicadores cualitativos y de impacto social de la investigación.
Mireia Alcalá, técnica de Recursos de Información en el CSUC, ha participado en el podcast de datos.gob.es sobre "Datos y conocimiento abierto en las instituciones españolas", juntamente con Juan Corrales, gestor del repositorio de datos del Consorcio Madroño.
El CSUC ha explicado los servicios que ofrece a la comunidad de investigación para cada una de las etapas del ciclo de vida de los datos de investigación, con especial énfasis en el Repositorio de Datos de Investigación (RDR).
El servicio, que ofrece el CSUC, continuará facilitando el acceso abierto a los trabajos académicos y científicos desarrollados en la UViC-UCC, promoviendo la difusión del conocimiento y la investigación, y cumpliendo con los mandatos de acceso abierto.
Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital