Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Noticias sobre...
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
Los datos del Portal de la Recerca de Catalunya (PRC) ya forman parte del Catálogo de datos abiertos de Cataluña.
Se trata de un total de cinco conjuntos de datos diferentes (publicaciones, proyectos, grupos, departamentos e investigadores) que se pueden consultar accediendo al Catálogo.
Para Mercè Crosas, secretaria de Gobierno Abierto del Departamento de Acción Exterior y Transparencia de la Generalitat de Catalunya, "el CSUC promueve y da soporte a la ciencia abierta, la cual tiene muchas similitudes con el gobierno abierto – a través de los datos abiertos de investigación podemos tener una ciencia honesta, verificable, y colaborativa, y así mismo, abriendo los datos de la administración pública, podemos tener políticas más honestas y responsables, y a la vez más colaborativas e innovadoras".
"Si juntamos fuerzas entre los datos abiertos de investigación, coordinados por el CSUC, y los datos abiertos de la administración pública, coordinados por la Secretaría de Gobierno Abierto, podemos tener respuestas y soluciones aún más bien informadas y completas", afirma Crosas.
"Es por esto que queremos colaborar con el CSUC, y las universidades y centros de investigación que soporta, para impulsar la federación de repositorios de datos abiertos – con datos de todos los ámbitos y sectores – y asegurar que los datasets sigan los principios FAIR (Findable, Accessible, Interoperable, Reusable) para facilitar su acceso e interoperabilidad, y poderlos encontrar y utilizar conjuntamente", añade la secretaria de Gobierno Abierto.
Por su lado, Montse Soler, Directora General del CSUC, destaca que "el CSUC está comprometido con la corriente de hacer la investigación más transparente, accesible, colaborativa, transmisible, transferible y social".
"Desde que el CSUC creó su primer repositorio, el TDX, con las tesis doctorales en abierto, y siguiendo las políticas del Departamento de la Generalitat competente en universidades, se ha fomentado la creación de repositorios de información digital en abierto, como RACO, con más de 500 revistas científicas y académicas publicadas en los Países Catalanes, y se ha desarrollado el Portal de la Recerca de Catalunya (PRC), que desde el año pasado incluye información de todas las universidades catalanas y de todos los centros CERCA. Ahora, el Gobierno Abierto de la Generalitat ha incorporado el PRC a su portal. Además, hace pocos meses se ha puesto en funcionamiento el Repositorio de datos de investigación donde ya participan 11 universidades y 12 centros CERCA. Este repositorio permite la publicación en abierto de los datos resultado de las diferentes búsquedas que se han llevado a cabo y se llevan a cabo en el país, creemos que será un buen nuevo paso para la Ciencia Abierta y para la transmisión y transferencia del conocimiento", concluye Soler.
Así, la incorporación del PRC al Catálogo de Datos Abiertos acerca y pone los datos de los buscadores a disposición de la ciudadanía para que se puedan utilizar libremente de manera sencilla y cómoda, a la vez que se contribuye también a su reaprovechamiento y a dar visibilidad a la potencialidad del sistema de investigación catalán en su conjunto.
La Escuela de Administración Pública de Cataluña (EAPC) ha finalizado la migración de su Repositorio EAPC hacia un repositorio de prestaciones avanzadas, con nuevas funcionalidades que permiten una mayor eficiencia y versatilidad.
El Repositorio de Datos de Investigación (RDR) ha ampliado el límite para el depósito de conjuntos de datos hasta los 500 GB. La actuación coincide con la actualización de las recomendaciones para que el personal investigador seleccione un repositorio para el depósito de datos de investigación.
El CSUC ha presentado el Repositorio de Datos de Investigación (RDR) en el ICIQ OpenData Day. Lo ha hecho coincidiendo con la reciente incorporación del centro al RDR, que ya suma 42 instituciones.
Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital