Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Noticias sobre...
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
El repositorio de CORA.Repositori de Datos de Investigación (CORA.RDR) ha llegado en junio a los 500 datasets publicados. Lo ha hecho con la introducción por parte de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) del dataset "Visualización del compromiso con la Responsabilidad Social Corporativa de las agencias de relaciones públicas", de Elisenda Estanyol, Marc Compte-Pujol y Ferran Lalueza, miembros del grupo de investigación GAME de los Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación de la UOC.
Según Elisenda Estanyol, profesora de Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas y una de las autores del estudio número 500, "publicar en el repositorio CORA.RDR contribuye a la mejora de la visibilidad de la investigación y más en un ámbito, como es el de la disciplina de las relaciones públicas, donde aún no hay mucha tradición de hcerlo. El hecho que los datos que hemos obtenido de la investigación estén en abierto también permitirá que otros buscadores las puedan utilizar si así lo deseen, pudiendo avanzar en el estudio de la comunicación de la Responsabilidad Social Corporativa".
Por otro lado, Bego Aguilera, directora del grupo operativo de Ciencia Abierta, apunta que "la publicación en abierto de los datos de investigación es indispensable para avanzar hacia una investigación responsable". Añade que "desde la vicegerencia de Investigación acompañamos a los investigadores tanto en el diseño de sus datasets como en el depósito en abierto, y CORA.RDR es una herramienta de mucha calidad para publicar y preservar los datos".
El dataset de la UOC contiene un estudio de la comunicación de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y con éste, la universidad ya tiene más de 10 publicados en CORA.RDR, contribuyendo al acceso al conocimiento en abierto para todos.
CORA.RDR, que actualmente cuenta con 33 instituciones participantes, permite la publicación de conjuntos de datos de investigación en modo FAIR (por la sigla en inglés de findable, accessible, interoperable y reusable) y siguiendo las directrices del EOSC (European Open Science Cloud).
El Repositorio de Datos de Investigación (RDR) ha ampliado el límite para el depósito de conjuntos de datos hasta los 500 GB. La actuación coincide con la actualización de las recomendaciones para que el personal investigador seleccione un repositorio para el depósito de datos de investigación.
El CSUC ha presentado el Repositorio de Datos de Investigación (RDR) en el ICIQ OpenData Day. Lo ha hecho coincidiendo con la reciente incorporación del centro al RDR, que ya suma 42 instituciones.
La eiNa DMP, que se utiliza para la creación de planes de gestión de datos (DMP), se ha actualizado a la última versión del software para seguir garantizando que sea una plataforma robusta, flexible y preparada para las necesidades futuras de la investigación. Además, la AGAUR la ha recomendado como herramienta para la elaboración de DMP para los Doctorados Industriales.
Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital