Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Noticias sobre...
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
El repositorio de datos de investigación en abierto del Consorcio Madroño, llamado e-cienciaDatos, ha conseguido el prestigioso certificado CoreTrustSeal, que garantiza los principios FAIR para sus datos y los requisitos de Horizon Europe Open Science para la gestión de los datos de investigación.
El certificado CoreTrustSeal es otorgado por la organización CoreTrustSeal, resultado de la unión de las entidades World Data System y Data Seal of Approval. e-cienciaDatos es el segundo repositorio español a conseguir este certificado (el primero de carácter multidisciplinar) que ya tienen 84 repositorios de datos en todo el mundo.
En los últimos años, tanto los organismos de financiación europeos y españoles como algunos editores exigen o recomiendan que los datos de investigación que acompañan una publicación científica sean archivadas en un repositorio de datos fiable. e-cienciaDatos ya cumplía muchos de los requisitos para ser considerado fiable: entre ellos, disponer de un plan de preservación, la asignación de DOI a los datasets y el control de versiones. Con este sello, el repositorio obtiene, además, la verificación oficial exigida para la mayoría de los proyectos de Horizon Europe.
El repositorio e-cienciaDatos fue creado por el Consorcio Madroño en diciembre de 2016 para dar visibilidad a los datos de investigación de sus universidades miembro, garantizar la preservación y facilitar el acceso y la reutilización y es equivalente al CORA.RDR. Los dos repositorios tienen un acuerdo de apoyo mutuo por el que cada uno conserva una copia oscura del otro a efectos de preservación.
El Repositorio de Datos de Investigación (RDR) ha ampliado el límite para el depósito de conjuntos de datos hasta los 500 GB. La actuación coincide con la actualización de las recomendaciones para que el personal investigador seleccione un repositorio para el depósito de datos de investigación.
El CSUC ha presentado el Repositorio de Datos de Investigación (RDR) en el ICIQ OpenData Day. Lo ha hecho coincidiendo con la reciente incorporación del centro al RDR, que ya suma 42 instituciones.
La eiNa DMP, que se utiliza para la creación de planes de gestión de datos (DMP), se ha actualizado a la última versión del software para seguir garantizando que sea una plataforma robusta, flexible y preparada para las necesidades futuras de la investigación. Además, la AGAUR la ha recomendado como herramienta para la elaboración de DMP para los Doctorados Industriales.
Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital