Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Noticias sobre...
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
El repositorio de datos de investigación en abierto del Consorcio Madroño, llamado e-cienciaDatos, ha conseguido el prestigioso certificado CoreTrustSeal, que garantiza los principios FAIR para sus datos y los requisitos de Horizon Europe Open Science para la gestión de los datos de investigación.
El certificado CoreTrustSeal es otorgado por la organización CoreTrustSeal, resultado de la unión de las entidades World Data System y Data Seal of Approval. e-cienciaDatos es el segundo repositorio español a conseguir este certificado (el primero de carácter multidisciplinar) que ya tienen 84 repositorios de datos en todo el mundo.
En los últimos años, tanto los organismos de financiación europeos y españoles como algunos editores exigen o recomiendan que los datos de investigación que acompañan una publicación científica sean archivadas en un repositorio de datos fiable. e-cienciaDatos ya cumplía muchos de los requisitos para ser considerado fiable: entre ellos, disponer de un plan de preservación, la asignación de DOI a los datasets y el control de versiones. Con este sello, el repositorio obtiene, además, la verificación oficial exigida para la mayoría de los proyectos de Horizon Europe.
El repositorio e-cienciaDatos fue creado por el Consorcio Madroño en diciembre de 2016 para dar visibilidad a los datos de investigación de sus universidades miembro, garantizar la preservación y facilitar el acceso y la reutilización y es equivalente al CORA.RDR. Los dos repositorios tienen un acuerdo de apoyo mutuo por el que cada uno conserva una copia oscura del otro a efectos de preservación.
El CSUC ha explicado los servicios que ofrece a la comunidad de investigación para cada una de las etapas del ciclo de vida de los datos de investigación, con especial énfasis en el Repositorio de Datos de Investigación (RDR).
El servicio, que ofrece el CSUC, continuará facilitando el acceso abierto a los trabajos académicos y científicos desarrollados en la UViC-UCC, promoviendo la difusión del conocimiento y la investigación, y cumpliendo con los mandatos de acceso abierto.
En esta primera jornada se pusieron en común los diferentes retos, temas u oportunidades de este proyecto de revistas de acceso abierto.
Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital