Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Noticias sobre...
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
El repositorio de Tesis Doctorals en Xarxa (TDX) ha llegado a las 35.000 tesis doctorales introducidas. La tesis número 35.000 ha sido incorporada por la Universitat de Lleida (UdL), es de la autora Natàlia Mota Martorell y lleva por título Oxidative stress homeostasis and longevity in mammals.
El trabajo doctoral, que ha sido dirigido por Reinald Pamplona Gras y Mariona Jové Font, y presentado en el Departamento de Medicina Experimental de la UdL, pretende determinar la modulación de determinadas subunidades del complejo I asociada a la longevidad; los cambios en el contenido de los aminoácidos sulfurados y sus intermediarios metabólicos en tejidos post-mitóticos y plasma de especies más longevas; la regulación del contenido de los diferentes elementos específicos del complejo I de mTOR en termas de longevidad, y la existencia de un perfil metabólico asociado a humanos de longevidad extrema.
Como resultado, la tesis muestra la existencia de perfiles metabólicos asociados a la longevidad de las especies que, en algunos casos, son diferentes a aquellos perfiles asociados a la longevidad individual. Además, las especies más longevas han evolucionado disminuyendo el contenido de determinadas subunidades del complejo I que podrían ser responsables de la menor producción de especies reactivas de oxígeno. Por otro lado, existen factores genéticos que podrían determinar la actividad basal de mTORC1, y que podrían, al menos en parte, explicar el fenotipo asociado a la longevidad. Por tanto, parece que la consecución de una mayor longevidad implica una adaptación metabólica y estructural.
La Escuela de Administración Pública de Cataluña (EAPC) ha finalizado la migración de su Repositorio EAPC hacia un repositorio de prestaciones avanzadas, con nuevas funcionalidades que permiten una mayor eficiencia y versatilidad.
El Repositorio de Datos de Investigación (RDR) ha ampliado el límite para el depósito de conjuntos de datos hasta los 500 GB. La actuación coincide con la actualización de las recomendaciones para que el personal investigador seleccione un repositorio para el depósito de datos de investigación.
El CSUC ha presentado el Repositorio de Datos de Investigación (RDR) en el ICIQ OpenData Day. Lo ha hecho coincidiendo con la reciente incorporación del centro al RDR, que ya suma 42 instituciones.
Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital