Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Noticias sobre...
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
El pasado mes de noviembre la Comisión Europea publicó el informe "Monitoring the open access policy of Horizon 2020", que examina, supervisa y cuantifica el cumplimiento de los requisitos de acceso abierto de Horizon 2020, tanto para las publicaciones como para los datos de investigación.
Este estudio no sólo ha servido para medir el grado de cumplimiento actual de las políticas de acceso abierto de investigación en Horizon 2020, sino también para planificar futuros programas en aquellas áreas que se ha identificado que necesitan mejorar. Además, el informe establece vínculos con el Open Research Europe (ORE), la plataforma de publicación de la producción científica de acceso abierto derivada de la financiación de Horizon 2020.
Según este informe, publicar en acceso abierto aumenta la visibilidad y el impacto de la investigación. Entre los beneficios del cumplimiento de las condiciones de Horizon 2020 en materia de acceso abierto se encuentran los siguientes:
Además, el informe reitera varios requisitos para la publicación de la investigación de los beneficiarios de Horizon 2020 que también cumple Open Research Europe. Estos requisitos son que los artículos estén disponibles en acceso abierto en el momento de su publicación (o en un plazo de 6 a 12 meses como máximo), que los datos de la investigación y las publicaciones se depositen en repositorios y que los metadatos tengan un formato estandar.
Publicar en ORE garantiza el cumplimiento de la política de acceso abierto de la Comisión Europa, lo que hace que sea la plataforma de publicación idónea para los beneficiarios de Horizon 2020 y una herramienta inestimable para mejorar el cumplimiento de Horizon Europe en el futuro.
Para más información podéis leer la entrada del blog de ORE.
La Escuela de Administración Pública de Cataluña (EAPC) ha finalizado la migración de su Repositorio EAPC hacia un repositorio de prestaciones avanzadas, con nuevas funcionalidades que permiten una mayor eficiencia y versatilidad.
El Repositorio de Datos de Investigación (RDR) ha ampliado el límite para el depósito de conjuntos de datos hasta los 500 GB. La actuación coincide con la actualización de las recomendaciones para que el personal investigador seleccione un repositorio para el depósito de datos de investigación.
El CSUC ha presentado el Repositorio de Datos de Investigación (RDR) en el ICIQ OpenData Day. Lo ha hecho coincidiendo con la reciente incorporación del centro al RDR, que ya suma 42 instituciones.
Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital