Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Noticias sobre...
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
En la última convocatoria de las ayudas postdoctorales Beatriu de Pinós, la Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca (AGAUR) ha introducido una nueva obligación para los beneficiarios: la presentación de un Plan de Gestión de Datos (DMP). Este documento deberá entregarse juntamente con la memoria cientificotécnica de seguimiento durante el 18º mes de contrato y deberá contar con la firma tanto de la persona candidata a la ayuda como de la persona responsable del proyecto.
El DMP deberá incluir información detallada sobre:
Para facilitar la elaboración, la AGAUR recomienda especialmente el uso de la eiNa DMP, desarrollada por el CSUC. Esta herramienta permite estructurar y gestionar los datos de investigación de manera eficaz y de acuerdo con las normativas vigentes. No obstante, podrán utilizarse otros formatos adecuados para cada proyecto de investigación.
Esta medida se alinea con la estrategia catalana de ciencia abierta, que promueve la gestión de los datos de investigación según los principios internacionales FAIR (Findable, Accessible, Interoperable, Reusable). Así mismo, las entidades beneficiarias y los investigadores contratados deberán proporcionar acceso abierto a los artículos científicos generados en el marco del proyecto mediante el depósito en repositorios institucionales o temáticos, simultáneamente a su publicación.
La Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca (AGAUR) ha recomendado el uso de la eiNa DMP a los beneficiarios de las ayudas postdoctorales Beatriu de Pinós. Desde esta última convocatoria, los beneficiarios están obligados a presentar un Plan de Gestión de Datos (DMP) para impulsar la ciencia abierta.
El CSUC ha programado este 2025 seis formaciones en línea grupales con el objetivo de formar a los asistentes en ciencia abierta y RDM. Las sesiones se desarrollarán en marzo, mayo y octubre.
El repositorio de Revistes Catalanes amb Accés Obert (RACO) ha incorporado en enero la revista de divulgación "Duos Rios" y la "Revista Catalana d'Administració Pública". Con estas, RACO ya cuenta con 588 revistas públicas y consultables de 123 instituciones participantes.
Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital