Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Noticias sobre...
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
Lluís Anglada, director de Ciencia Abierta en el CSUC, ha participado el 23 y 24 de mayo en las jornadas ABES que organiza la Agencia Bibliográfica para la Educación Superior, un organismo público francés que actúa de intermediario entre las bibliotecas universitarias y de investigación francesas. Su misión principal es la producción colaborativa de metadatos bibliográficas y el desarrollo de documentación digital, especialmente en la nueva era digital.
Los últimos años, el ABES ha vivido un proceso de establecimiento en que ha apostado claramente por el crecimiento del acceso abierto a la información científica y los datos de investigación, así como se ha apoyado en transformaciones positivas estrechamente vinculadas al desarrollo web de datos, la minería de textos y la inteligencia artificial. En el marco de todos estos cambios, la edición de las jornadas ABES de esta edición ha puesto el foco en las transformaciones de estructuras parecidas al ABES para dar respuesta a las necesidades documentales cambiantes.
Es por esto que Lluís Anglada, como representante del CSUC, ha sido el invitado en una mesa redonda en que juntamente con otros expertos de Suiza (RERO+) y Noruega (Sikt), ha compartido la experiencia catalana de desarrollar servicios cooperativos: como establecer sus misiones y alcance, como detectar necesidades, como se establece la comunicación y como es su gobernanza.
Las jornadas ABES se han celebrado en el Palacio de Congresos de Montpellier (Francia), donde tiene la sede la entidad, y también se han podido seguir en directo a través de internet (Vimeo).
La Escuela de Administración Pública de Cataluña (EAPC) ha finalizado la migración de su Repositorio EAPC hacia un repositorio de prestaciones avanzadas, con nuevas funcionalidades que permiten una mayor eficiencia y versatilidad.
El Repositorio de Datos de Investigación (RDR) ha ampliado el límite para el depósito de conjuntos de datos hasta los 500 GB. La actuación coincide con la actualización de las recomendaciones para que el personal investigador seleccione un repositorio para el depósito de datos de investigación.
El CSUC ha presentado el Repositorio de Datos de Investigación (RDR) en el ICIQ OpenData Day. Lo ha hecho coincidiendo con la reciente incorporación del centro al RDR, que ya suma 42 instituciones.
Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital