Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Noticias sobre...
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
El Plan de acción para el acceso abierto de la ruta diamante, publicado en marzo de este año, propone un conjunto de acciones para desarrollar y expandir la sostenibilidad de la publicación en acceso abierto. Una sostenibilidad que pueden garantizar las revistas diamante, tanto en lo que se refiere a costes (no existen cargos para publicar ni suscripciones), como para la calidad, que se garantiza gracias a la revisión por parejas que realizan grupos de voluntarios a cambio de reconocimiento académico.
La ruta diamante encarna el concepto de biodiversidad, y es que respeta la diversidad cultural, multilingüe y de disciplinas que hay en el sector. Se estima que en el mundo hay entre 17.000 y 29.000 revistas que utilizan este modelo diamante, unas cifras que representan entre el 8% y el 9% de la producción científica mundial y el 45% de las publicaciones en acceso abierto.
Sin embargo, se requiere más diálogo y compromiso para crear una comunidad mundial inclusiva que cuente con las herramientas necesarias para fortalecer las revistas y plataformas existentes en acceso abierto de la ruta diamante y aumentar su visibilidad, capacidad técnica y de gestión. Es por eso que el Plan de acción se centra en cuatro elementos clave: la eficiencia, los estándares de calidad, la creación de capacidades y la sostenibilidad; así como también aborda el desarrollo de recursos comunes para todo el ecosistema de acceso abierto diamante.
Entre las líneas de acción que comprenden estos cuatro ejes, destaca:
La Escuela de Administración Pública de Cataluña (EAPC) ha finalizado la migración de su Repositorio EAPC hacia un repositorio de prestaciones avanzadas, con nuevas funcionalidades que permiten una mayor eficiencia y versatilidad.
El Repositorio de Datos de Investigación (RDR) ha ampliado el límite para el depósito de conjuntos de datos hasta los 500 GB. La actuación coincide con la actualización de las recomendaciones para que el personal investigador seleccione un repositorio para el depósito de datos de investigación.
El CSUC ha presentado el Repositorio de Datos de Investigación (RDR) en el ICIQ OpenData Day. Lo ha hecho coincidiendo con la reciente incorporación del centro al RDR, que ya suma 42 instituciones.
Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital