Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Noticias sobre...
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
Emilio Delgado-López-Cózar (Universidad de Granada), Ismael Ràfols (Leiden University) y Ernest Abadal (UB) han publicado "Letter: A call for a radical change in research evaluation in Spain" en la edició del mes de mayo del Profesional de la información.
Esta carta es una llamada a las autoridades científicas españolas para que abandonen las políticas de evaluación de la investigación basadas en un uso excesivo e indiscriminado de los indicadores bibliométricos para casi todos los ámbitos de la actividad científica y, muy especialmente, para valorar el ejercicio individual de los académicos.
Para ello, los autores describen en primer lugar los usos y contextos en que se está empleando el Journal Impact Factor (JIF) y otros indicadores bibliométricos. Después, repasan los efectos tóxicos que este uso abusivo de indicadores está generando. Finalmente, describen algunas transformaciones e iniciativas significativas que se están introduciendo en diversos campos académicos y regiones del mundo. Estas iniciativas internacionales ofrecen alternativas a la bibliometría que pueden mejorar los procesos de evaluación. Los autores instan a los líderes políticos del Estado español a adoptarlas y desarrollarlas.
Podéis leer el texto completo de la carta en el Profesional de la información.
La Escuela de Administración Pública de Cataluña (EAPC) ha finalizado la migración de su Repositorio EAPC hacia un repositorio de prestaciones avanzadas, con nuevas funcionalidades que permiten una mayor eficiencia y versatilidad.
El Repositorio de Datos de Investigación (RDR) ha ampliado el límite para el depósito de conjuntos de datos hasta los 500 GB. La actuación coincide con la actualización de las recomendaciones para que el personal investigador seleccione un repositorio para el depósito de datos de investigación.
El CSUC ha presentado el Repositorio de Datos de Investigación (RDR) en el ICIQ OpenData Day. Lo ha hecho coincidiendo con la reciente incorporación del centro al RDR, que ya suma 42 instituciones.
Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital