Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Noticias sobre...
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
La revista TIME ha elaborado un listado de 13 cosas que, según la publicación, han mejorado el mundo en 2023. En el listado aparecen los acuerdos transformativos para la publicación en acceso abierto inmediato de artículos, unos acuerdos que han modificado (transformado) los acuerdos tradicionales de suscripción y acceso a las revistas de referencia. Los acuerdos transformativos permiten avanzar gradualmente hacia el acceso abierto, un movimiento que va al alza, tal como evidencian los más de 272.000 artículos científicos en acceso abierto publicados en 2023, ante los 233.000 del 2022 y los sólo 167.000 del 2021.
La revista TIME se hace eco también de una encuesta que la editorial Wiley realizó a más de 600 personas investigadoras y que constata el auge de la publicación en abierto entre la comunidad académica y de investigación. La encuesta apunta que en 2023 el 75% de las personas encuestadas había publicado artículos de acceso abierto en los últimos tres años, en comparación con sólo el 44% que lo habóa hecho en 2021.
El CSUC, la CRUE y el CSIC tienen acuerdos firmados con ocho editoriales, que son Wiley, ScienceDirect, la American Chemical Society, SpringerNature Journals, la American Institute of Physics, IEE Xplore, la Royal Society of Chemistry y Emerald.
El Repositorio de Datos de Investigación (RDR) ha ampliado el límite para el depósito de conjuntos de datos hasta los 500 GB. La actuación coincide con la actualización de las recomendaciones para que el personal investigador seleccione un repositorio para el depósito de datos de investigación.
El CSUC ha presentado el Repositorio de Datos de Investigación (RDR) en el ICIQ OpenData Day. Lo ha hecho coincidiendo con la reciente incorporación del centro al RDR, que ya suma 42 instituciones.
La eiNa DMP, que se utiliza para la creación de planes de gestión de datos (DMP), se ha actualizado a la última versión del software para seguir garantizando que sea una plataforma robusta, flexible y preparada para las necesidades futuras de la investigación. Además, la AGAUR la ha recomendado como herramienta para la elaboración de DMP para los Doctorados Industriales.
Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital