Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Noticias sobre...
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
El repositorio de Revistes Catalanes amb Accés Obert (RACO) ha comenzado a utilizar la herramienta de Google Analytics para recoger los datos estadísticos de consultas en el repositorio.
A través del enlace ubicado al pié de página de RACO se puede acceder al panel de datos estadísticos generales. La información de esta página se muestra en diferentes formatos de gráficos y tablas: números de páginas vistas, revistas más visitadas, artículos ordenados según las consultas que han recibido en la página de su resumen o de su texto completo, artículos según descargas, y consultas ubicadas geográficamente (con ranking a nivel mundial y de Cataluña). El filtro ubicado en la parte superior derecha de la página permite filtrar los datos según el período de datos que se desee consultar la información.
Por otro lado, las revistas que usan las modalidades de participación de RACO avanzado y profesional disponen de paneles de estadísticas propios con datos ampliados, también creados a partir de la información recogida de Google Analytics.
Esta solución se ha aplicado después de un tiempo dedicando muchos esfuerzos en la mejora del sistema de recogida de datos anterior, el cual presentaba problemas en cuanto a filtraje de bots y consultas fraudulentas que no era posible de depurar.
La implementación de Google Analytics quiere garantizar que la información estadística que ofrece RACO sean datos fiables.
Para más información sobre las opciones de participación de RACO avanzado y profesional, las cuales incluyen los paneles de estadísticas personalizadas, podéis contactar con raco@csuc.cat.
La Escuela de Administración Pública de Cataluña (EAPC) ha finalizado la migración de su Repositorio EAPC hacia un repositorio de prestaciones avanzadas, con nuevas funcionalidades que permiten una mayor eficiencia y versatilidad.
El Repositorio de Datos de Investigación (RDR) ha ampliado el límite para el depósito de conjuntos de datos hasta los 500 GB. La actuación coincide con la actualización de las recomendaciones para que el personal investigador seleccione un repositorio para el depósito de datos de investigación.
El CSUC ha presentado el Repositorio de Datos de Investigación (RDR) en el ICIQ OpenData Day. Lo ha hecho coincidiendo con la reciente incorporación del centro al RDR, que ya suma 42 instituciones.
Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital