Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Noticias sobre...
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
El CORA.Repositorio de Datos de Investigación (CORA.RDR) comienza este 2023 con nuevas funcionalidades para adaptarse a las necesidades tanto de profesionales de la investigación como de las propias instituciones, así como para facilitar y optimizar el uso de la herramienta.
Destacamos las siguientes novedades:
Permiso de depósito automático con identificación UNIFICAT: Cualquier usuario que se identifique en el repositorio a través de UNIFICAT utilizando las credenciales institucionales, tendrá automáticamente permisos para poder depositar un dataset dentro de la instancia de su institución y solicitar que ésta lo publique.
Enlace directo al espacio de trabajo interno: A partir de ahora se podrá acceder al Confluence del CORA.RDR a través del botón "User guide" del menú superior de la página. El Confluence es el espacio donde se recopila toda la documentación relacionada con los diferentes procesos que pueden hacerse en el repositorio.
Personalización de las notificaciones: A través del perfil de usuario, se podrán activar y desactivar los avisos de notificaciones que llegan tanto por correo electrónico como por el aplicativo web.
El icono de "Universitats i Centres CERCA" ya es clicable y buscable: En el menú principal de CORA.RDR, que aparece en la parte superior, aparecen diversos iconos con estadísticas relativas al contenido del repositorio. A partir de ahora, si se clica en el icono de "Universitats y Centres CERCA", se redirige a un listado con todas las instancias participantes en el CORA.RDR. En el mismo menú también se ha incorporado un contador del espacio de almacenamiento que ocupa el repositorio.
Creación de grupos asociando permisos: Se podrán crear grupos de usuarios para aquellos que comparten los mismos permisos. Así, se podrán categorizar a los usuarios según su rol (personal de investigación, personal de curación, etc.), agilizando el proceso de asignación de roles y mejorando a nivel visual el apartado de permisos.
La Escuela de Administración Pública de Cataluña (EAPC) ha finalizado la migración de su Repositorio EAPC hacia un repositorio de prestaciones avanzadas, con nuevas funcionalidades que permiten una mayor eficiencia y versatilidad.
El Repositorio de Datos de Investigación (RDR) ha ampliado el límite para el depósito de conjuntos de datos hasta los 500 GB. La actuación coincide con la actualización de las recomendaciones para que el personal investigador seleccione un repositorio para el depósito de datos de investigación.
El CSUC ha presentado el Repositorio de Datos de Investigación (RDR) en el ICIQ OpenData Day. Lo ha hecho coincidiendo con la reciente incorporación del centro al RDR, que ya suma 42 instituciones.
Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital