Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Noticias sobre...
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
El Portal de la Recerca de Catalunya (CORA.PRC) ya contiene los datos de investigación de los 23 centros de investigación del Consell Superior d'Investigacions Científiques (CSIC) en Cataluña. Con esta carga de los datos, el CSIC aporta a CORA.PRC un total de 1.482 personas investigadoras y 35.947 publicaciones, hecho que incrementa significativamente la visibilidad de la producción científica del CSIC en Cataluña.
La coordinación del proyecto la lleva a cabo el CSUC juntamente con una comisión de trabajo formada por miembros de los centros integrados en el portal. El proceso ha sido impulsado por la Vicepresidencia de Organización y Relaciones Institucionales, la Delegación del CSIC en Cataluña y la URICI (Unidad de Recursos de Información Científica para la Investigación), que han trabajado en colaboración estrecha con el CSUC.
CORA.PRC es un portal que centraliza información sobre personas investigadores, publicaciones, tesis, grupos y proyectos de investigación para potenciar el impacto y la visibilidad de éstos entre la comunidad científica internacional, empresas, organizaciones financiadoras y público en general. Actualmente el portal proporciona datos de 12 universidades y 42 centros de investigación, y referencia a 23.861 personas investigadoras mediante el identificador ORCID, 726.287 publicaciones, 2.120 grupos de investigación, 47.766 proyectos de investigación y 40.858 tesis doctorales.
Los 23 centros (21 más dos con publicaciones asociadas) que el CSIC tiene en el territorio catalán y que ahora tienen sus datos accesibles desde CORA.PRC son:
Podéis consultar la notícia que ha hecho el CSIC en su web.
Mireia Alcalá, técnica de Recursos de Información en el CSUC, ha participado en el podcast de datos.gob.es sobre "Datos y conocimiento abierto en las instituciones españolas", juntamente con Juan Corrales, gestor del repositorio de datos del Consorcio Madroño.
El CSUC ha explicado los servicios que ofrece a la comunidad de investigación para cada una de las etapas del ciclo de vida de los datos de investigación, con especial énfasis en el Repositorio de Datos de Investigación (RDR).
El servicio, que ofrece el CSUC, continuará facilitando el acceso abierto a los trabajos académicos y científicos desarrollados en la UViC-UCC, promoviendo la difusión del conocimiento y la investigación, y cumpliendo con los mandatos de acceso abierto.
Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital