Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Noticias sobre...
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
El Museu de Ciències Naturals de Barcelona (MCNB) ha publicado ahora las presentaciones que se expusieron en la "3ª Jornada de ciencia abierta, bibliotecas y ciencia ciudadana", dedicada al sistema bibliotecario, personal de este sector y su relación con la ciencia abierta y ciudadana.
Las temáticas de las presentaciones han sido diversas para poder ofrecer transversalidad institucional y temática, una cuestión presente tanto en la organización -encabezada por el propio museo juntamente con el Centre de Recerca, Informació, Comunicació i Cultura de la Universitat de Barcelona, y el Museu Nacional d'Art de Catalunya- como la participación. Todas las presentaciones son accesibles para su consulta en abierto en la página web del MCNB, que también ofrece una crónica de cada una.
En la jornada también se dieron a conocer proyectos de ciencia ciudadana que se han llevado a cabo en las bibliotecas de Salvador Vives Casajuana (Sant Vicenç de Castellet) y Jordi Rubió Balaguer (Sant Boi de Llobregat), y que han servido para promocionar la participación ciudadana.
El circuito de ponencias fue a cargo de Lluís Anglada (director de Ciencia Abierta del CSUC), Ángel Borrego y Gema Santos (docentes de la Universitat de Barcelona), Xavier Lasauca (responsable de gestión del conocimiento en la Direcció General de Recerca), Diana Escobar (Ajuntament de Barcelona) y Andreu Orte (Xarxa de Biblioteques Municipals - Diputació de Barcelona).
El Repositorio de Datos de Investigación (RDR) ha ampliado el límite para el depósito de conjuntos de datos hasta los 500 GB. La actuación coincide con la actualización de las recomendaciones para que el personal investigador seleccione un repositorio para el depósito de datos de investigación.
El CSUC ha presentado el Repositorio de Datos de Investigación (RDR) en el ICIQ OpenData Day. Lo ha hecho coincidiendo con la reciente incorporación del centro al RDR, que ya suma 42 instituciones.
La eiNa DMP, que se utiliza para la creación de planes de gestión de datos (DMP), se ha actualizado a la última versión del software para seguir garantizando que sea una plataforma robusta, flexible y preparada para las necesidades futuras de la investigación. Además, la AGAUR la ha recomendado como herramienta para la elaboración de DMP para los Doctorados Industriales.
Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital