Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Noticias sobre...
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
El artículo "Research data services (RDS) in Spanish academic libraries", publicado en The Journal of Academic Librarianship, presenta un estudio que tiene como objetivo analizar la implementación de los servicios de datos de investigación (RDS) en las universidades públicas españolas.
El análisis se realizó mediante el contenido encontrado en la web de las bibliotecas de 48 universidades públicas españolas. Los resultados obtenidos revelan que mientras algunas bibliotecas han comenzado a establecer RDS, hay carencias y variaciones en los servicios ofrecidos.
Los servicios más implementados están relacionados con el asesoramiento y soporte, el ofrecimiento de guías y recursos y el depósito en repositorios, en lo que se llama CORA.Repositorio de Datos de Investigación (CORA.RDR). No obstante, el estudio también identifica áreas en que hay que mejorar como: desarrollo de políticas o formación para el personal bibliotecario.
Se destaca los esfuerzos de colaboración entre instituciones y unidades para avanzar en los RDS, así como los cambios legislativos en España para promover la ciencia abierta.
En conclusión, el estudio ofrece una visión sobre el estado actual de la implementación de RDS en las universidades públicas españolas, describe los avances realizados por algunas bibliotecas en la oferta de servicios relacionados con la gestión de datos de investigación e identifica áreas de mejora e investigación futura.
El Repositorio de Datos de Investigación (RDR) ha ampliado el límite para el depósito de conjuntos de datos hasta los 500 GB. La actuación coincide con la actualización de las recomendaciones para que el personal investigador seleccione un repositorio para el depósito de datos de investigación.
El CSUC ha presentado el Repositorio de Datos de Investigación (RDR) en el ICIQ OpenData Day. Lo ha hecho coincidiendo con la reciente incorporación del centro al RDR, que ya suma 42 instituciones.
La eiNa DMP, que se utiliza para la creación de planes de gestión de datos (DMP), se ha actualizado a la última versión del software para seguir garantizando que sea una plataforma robusta, flexible y preparada para las necesidades futuras de la investigación. Además, la AGAUR la ha recomendado como herramienta para la elaboración de DMP para los Doctorados Industriales.
Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital