Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Noticias sobre...
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
El mes de abril se han incorporado al repositorio de Revistes Catalanes amb Accés Obert (RACO) cinco nuevas revistas, una de ellas de una nueva institución participante.
Tres de las revistas son de la Universitat de Barcelona:
Por otro lado, el Institut Ramon Muntaner, ha incorporado la revista Canemàs: revista de pensament associatiu, una publicación creada para fomentar la reflexión entorno al hecho asociativo, conocer el patrimonio inmaterial de las tierras de habla catalana y reflexionar sobre las problemáticas que afectan a los colectivos de cultura popular.
Finalmente, el Col·legi de Notaris de Catalunya se ha incorporado como nueva institución participante en RACO con la revista Estudis Històrics i Documents dels Arxius de Protocols (EHDAP) que tiene como finalidad reunir y difundir trabajos basados en documentación de protocolos y de registros notariales de todos sitios; y, a la vez, profundizar en aspectos institucionales, como la historia del notariado, los diferentes tipos documentales que esta genera o bien el estudio de otras instituciones de derecho público o privado que se puedan relacionar. Por tanto, cada volumen abarta todo el abanico cronológico posible que ofrece esta fuente documental (siglos XIII-XIX) y un amplio abanico temático de historia jurídica, social, económica, del arte, de la cultura o de las mentalidades colectivas.
Con estas nuevas incorporaciones, ya son 540 las revistas disponibles en acceso abierto en RACO, de 103 instituciones participantes.
El Repositorio de Datos de Investigación (RDR) ha ampliado el límite para el depósito de conjuntos de datos hasta los 500 GB. La actuación coincide con la actualización de las recomendaciones para que el personal investigador seleccione un repositorio para el depósito de datos de investigación.
El CSUC ha presentado el Repositorio de Datos de Investigación (RDR) en el ICIQ OpenData Day. Lo ha hecho coincidiendo con la reciente incorporación del centro al RDR, que ya suma 42 instituciones.
La eiNa DMP, que se utiliza para la creación de planes de gestión de datos (DMP), se ha actualizado a la última versión del software para seguir garantizando que sea una plataforma robusta, flexible y preparada para las necesidades futuras de la investigación. Además, la AGAUR la ha recomendado como herramienta para la elaboración de DMP para los Doctorados Industriales.
Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital