Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Noticias sobre...
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
El grupo "Task Force on data stewardship, curricula and career paths" de la European Open Science Cloud (EOSC) ha publicado el informe Recommendations for Data Stewardship Skills, Training and Curricula with Implementation Examples from European Countries and Universities, donde se mencionan las diferentes actividades dedicadas a la gestión de datos de investigación llevadas a cabo coordinadamente por el CSUC.
El informe destaca el papel crucial de las personas administradoras/curadoras de datos en la gestión de datos de investigación y la falta de planes de estudios estandarizados para dar apoyo a su desarrollo profesional. El estudio recoge 17 recomendaciones para responsables políticos, financiadores y gobiernos europeos y nacionales y 13 recomendaciones para organizaciones que realizan investigación sobre formación en competencias y currículums para administradores de datos; currículums y formación para investigadores, financiadores y responsables de la toma de decisiones; itinerarios profesionales; políticas, comunidades y redes de gestión de datos.
En este sentido, Núria Raga, técnica de recursos de información del CSUC en el momento de la generación del informe y actualmente en la European University Institute (EUI), participó en la elaboración del capítulo sobre las iniciativas realizadas en España. Además de las actividades del CSUC, en este capítulo se detallan las de la Universitat de Barcelona o de la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla).
En cuanto al CSUC, se pone en valor la experiencia de las sesiones de autoaprendizaje de curación de datos. Durante estas sesiones, las diversas instituciones que forman parte del Repositorio de Datos de Investigación (RDR) han dispuesto de un espacio de diálogo y debate con el objetivo de ofrecer herramientas comunes para curar datos, teniendo en cuenta las habilidades y competencias que debe tener el personal de curación de datos (data curator o data steward).
El Repositorio de Datos de Investigación (RDR) ha ampliado el límite para el depósito de conjuntos de datos hasta los 500 GB. La actuación coincide con la actualización de las recomendaciones para que el personal investigador seleccione un repositorio para el depósito de datos de investigación.
El CSUC ha presentado el Repositorio de Datos de Investigación (RDR) en el ICIQ OpenData Day. Lo ha hecho coincidiendo con la reciente incorporación del centro al RDR, que ya suma 42 instituciones.
La eiNa DMP, que se utiliza para la creación de planes de gestión de datos (DMP), se ha actualizado a la última versión del software para seguir garantizando que sea una plataforma robusta, flexible y preparada para las necesidades futuras de la investigación. Además, la AGAUR la ha recomendado como herramienta para la elaboración de DMP para los Doctorados Industriales.
Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital