Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Noticias sobre...
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
El informe que reseña Lluís Anglada, director de Ciencia Abierta del CSUC para el Blok de BiD, define las Infraestructuras para la Ciencia Abierta (OSI) como el conjunto de servicios, protocolos, estándares y software que el ecosistema de investigación necesita para operar a lo largo de todo el ciclo de la investigación. Lo edita SPARC Europe y ha sido financiado por las Open Society Foundations y la Invest in Open Infrastructure. El objetivo del informe es entender mejor cómo operan las OSI de cara a facilitar su viabilidad y permanencia. Los autores señalan, en la introducción, que un estudio anterior de SPARC Europe indicaba que algunas OSI estaban en peligro de desaparición por falta de financiación o con peligro de ser compradas por empresas privadas.
El informe está realizado a partir de las respuestas de diferentes OSI europeas a un extenso y completo cuestionario que recibió respuestas de 120 proyectos o servicios diferentes de 28 países. Como muchos estudios, éste puede leerse de forma extensa o concentrada. El resumen ejecutivo (p. 3-6) y las conclusiones (p. 50-52) proporcionan la información sustancial de la investigación realizada, mientras que el grueso del informe (p. 6-50) da explicaciones extensas y gráficas de los diferentes apartados.
Podéis continuar leyendo la reseña en el Blok de BiD.
La Escuela de Administración Pública de Cataluña (EAPC) ha finalizado la migración de su Repositorio EAPC hacia un repositorio de prestaciones avanzadas, con nuevas funcionalidades que permiten una mayor eficiencia y versatilidad.
El Repositorio de Datos de Investigación (RDR) ha ampliado el límite para el depósito de conjuntos de datos hasta los 500 GB. La actuación coincide con la actualización de las recomendaciones para que el personal investigador seleccione un repositorio para el depósito de datos de investigación.
El CSUC ha presentado el Repositorio de Datos de Investigación (RDR) en el ICIQ OpenData Day. Lo ha hecho coincidiendo con la reciente incorporación del centro al RDR, que ya suma 42 instituciones.
Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital