Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Noticias sobre...
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
El repositorio de Tesis Doctorals en Xarxa (TDX) cuenta con la nueva versión 6.4 del software DSpace y, desde finales de noviembre, implementa el diseño de la imagen CORA (Catalan Open Research Area), servicio que vela por la apertura de la investigación a la ciudadanía y al mundo, la transparencia y la reutilización de contenidos.
La actualización de versión se ha podido hacer gracias al traspaso de TDX hacia el nuevo modelo de infraestructura con el cual ya trabaja el CSUC para otros proyectos (por ejemplo, los Repositorios de Prestaciones Básicas y Avanzadas). Esta nueva infraestructura supone mejoras en cuanto a funcionamiento ya que facilitará las futuras actualizaciones de versión del software del repositorio, garantizando la alineación con la comunidad DSpace.
Además, se ha aprovechado la ocasión para implementar en TDX la imagen CORA (Catalan Open Research Area), la cual engloba los servicios de ciencia abierta que proporciona el CSUC. Los servicios que ya constan bajo este paraguas son el Portal de la Recerca de Catalunya, el Repositorio de Datos de Investigación y la eiNaDMP. Esto supone para TDX un rediseño del repositorio, y la oportunidad de modernizarlo visualmente.
Además de estas dos grandes novedades, se han podido añadir otras mejoras:
Nuevo filtro (faceta) para la disponibilidad del texto completo. Permite ver y filtrar las tesis con embargo y las que están abiertas.
Revisadas y actualizadas las páginas de "Accesibilidad", "Aviso legal", "Política de privacidad y de cookies".
Creada la nueva página de "Colaboraciones".
Implementada la herramienta ORCID de DSpace que permite informar este identificador de todas las personas implicadas en la tesis.
Implementada la herramienta de las Altmétricas que permite ver las citaciones de las tesis a través de las redes sociales.
Durante el 2023 se iniciará la segunda fase de migraciones que supondrá hacer estos mismos cambios también para los repositorios cooperativos RECERCAT y MDX.
La Escuela de Administración Pública de Cataluña (EAPC) ha finalizado la migración de su Repositorio EAPC hacia un repositorio de prestaciones avanzadas, con nuevas funcionalidades que permiten una mayor eficiencia y versatilidad.
El Repositorio de Datos de Investigación (RDR) ha ampliado el límite para el depósito de conjuntos de datos hasta los 500 GB. La actuación coincide con la actualización de las recomendaciones para que el personal investigador seleccione un repositorio para el depósito de datos de investigación.
El CSUC ha presentado el Repositorio de Datos de Investigación (RDR) en el ICIQ OpenData Day. Lo ha hecho coincidiendo con la reciente incorporación del centro al RDR, que ya suma 42 instituciones.
Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital