Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Noticias sobre...
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
Después de poner punto y final al proyecto europeo GN4-3 de GÉANT para el acceso igualitario y de alto rendimiento en la red para la comunidad académica y de investigación (NREN) de toda Europa, el 1 de enero ha comenzado el GN5-1. El proyecto tendrá una duración de dos años, es el primero de una serie de proyectos previstos bajo el Acuerdo Marco de Asociación GN5 FPA, y proporcionará una infraestructura de conectividad y servicios de colaboración más rápidas, resistentes y segura. El objetivo es permitir el acceso de la comunidad académica y de investigación a aplicaciones que den soporte a la colaboración efectiva y basada en la evidencia entre equipos de investigación virtuales en todo el mundo.
El proyecto se estructura alrededor de nueve paquetes de trabajo, de los que el CSUC participa como Task Leader en el sexto paquete dedicado al desarrollo de red, y que se centra en la evaluación y el desarrollo de tecnología en las áreas de infraestructura de red, servicios y monitorización, y en la provisión de servicios de soporte en la red de producción en proyectos de GÉANT. Concretamente, el CSUC continuará su tarea de formación en la cabeza de la Network Automation eAcademy a través de su líder Maria Isabel Gandia, jefa de Comunicaciones en el Consorcio, quien también liderará la creación de grupos de discusión para maximizar el valor de las NREN, y la creación de proyectos incubadora donde se reconozca el valor de estas redes.
Precisamente, con el objetivo de diseñar un programa ambicioso para este nuevo proyecto de GÉANT, miembros de los diferentes paquetes de trabajo y líderes de tareas, tanto del GN5-1 como del GN5-IC1, se han reunido del 31 de enero al 1 de febrero en Dordrecht (los Países Bajos), para celebrar una convención de gestión de proyectos. La convención ha permitido construir una comprensión compartida del trabajo en estos dos proyectos, así como ha servido para introducir y debatir algunas mejoras.
La sede que la Universitat Rovira i Virgili (URV) tiene en Vilafranca del Penedès, donde se imparte el grado de enfermería, se ha conectado a la Anella Científica a 100 Mbps.
La compañía de telecomunicaciones Avatel se ha conectado al Punto Neutro de Internet en Cataluña (CATNIX) a una velocidad de 10 Gbps en el nodo de bitNAP. La conexión al CATNIX le permitirá mejorar su eficiencia y competitividad en todo el territorio.
La jefa de Comunicaciones del Área TIC del CSUC, Maria Isabel Gandia, es una de las impulsoras de este grupo, que tendrá por objetivo el fomento de la automatización, la orquestación, la virtualización, la inteligencia artificial, las tecnologías cuánticas, o las redes ópticas de tiempo y frecuencia, además de otros ámbitos de actuación.
Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital