Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Noticias sobre...
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
Un equipo científico de diferentes universidades internacionales, entre las que está la Universitat de Girona (UdG), ha descubierto las propiedades de un componente de la melanina. Se trata de la indoloquinona, una molécula que se encuentra dentro de la melanina y que resulta clave en la protección solar. El estudio lo ha publicado la revista Nature Chemistry, y los resultados son fruto de la colaboración entre miembros del grupo de Química Teórica de Biosistemas (TCBioSys) del Institut de Química Computacional i Catàlisi (IQCC) de la UdG con la McGill University de Montreal (Canadá) y el Ohio State University (EUA).
El investigador que ha liderado la contribución de la UdG al estudio, Lluís Blancafort, señala que hasta ahora creían que la protección a la radiación se hacía a través de moléculas muy complejas y, en cambio, ahora "sabemos que pueden ser mucho más sencillas". El investigador afirma que, gracias al descubrimiento, la comunidad científica tendrá la oportunidad de preparar nuevas sustancias que tengan funciones inspiradas en la melanina, o de corregir disfunciones relacionadas con ella. Por ejemplo, Blancafort ha apuntado que la melanina podría estar relacionada con el Alzheimer o la sordera, o a partir de su estructura se podrán diseñar componentes electrónicos biocompatibles.
Blancafort es usuario del servicio de cálculo del CSUC, que ofrece a los grupos de investigación como el suyo recursos de computación de alto rendimiento, soporte técnico en todo momento y formaciones para sacar el máximo provecho de los recursos disponibles.
El estudio ha sido financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, la Secretaría de Universidades e Investigación y el Fondo Social Europeo.
Tras la renovación del supercomputador Pirineus III, se han actualizado los recursos que el CSUC pone a disposición de la Red Española de Supercomputación (RES). Pirineus III ha avanzado posiciones y es ahora el cuarto supercomputador en la RES.
La construcción y la puesta en marcha de esta infraestructura se enmarca en la iniciativa Quantum Spain, impulsada por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la SEDIA. El CSUC participa como nodo de la RES.
El CSUC ha abierto el período para solicitar el alta de proyectos de cálculo para el 2025. La gestión se puede realizar de manera sencilla y ágil a través de la herramienta HPC Suport, desde donde es necesario descargar y rellenar un formulario.
Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital