Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Noticias sobre...
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
El Portal de la Recerca de Catalunya (PRC) tiene la finalidad de visualizar y difundir desde un lugar único la actividad investigadora que se lleva a cabo en Cataluña en cuanto a investigadores, publicaciones, tesis, grupos y proyectos de investigación para la comunidad científica internacional, empresas, organizaciones financiadoras y público en general, facilitando así el acceso abierto a la producción científica.
El Portal se basa en la premisa de aprovechar el trabajo realizado por las universidades y centros de investigación en sus sistemas de gestión de la investigación (CRIS) y se pretende que los trabajos para el Portal redunden en mejoras en la gestión de la información dentro de cada institución.
Por este motivo, periódicamente, se llevan a cabo diferentes actuaciones de calidad que han permitido el 2020 mejorar casi 2.000 publicaciones en los sistemas de gestión de las instituciones participantes y consecuentemente en el PRC. La principal actuación se ha centrado en identificar los DOI incorrectos y subsanarlos para ofrecer un identificador permanente real a la publicación, para evitar duplicados y que se visualicen correctamente las citaciones y las métricas alternativas.
Desde que se empezaron estas actuaciones de calidad, en el año 2016, se han revisado unos 65.000 registros.
El Repositorio de Datos de Investigación (RDR) ha ampliado el límite para el depósito de conjuntos de datos hasta los 500 GB. La actuación coincide con la actualización de las recomendaciones para que el personal investigador seleccione un repositorio para el depósito de datos de investigación.
El CSUC ha presentado el Repositorio de Datos de Investigación (RDR) en el ICIQ OpenData Day. Lo ha hecho coincidiendo con la reciente incorporación del centro al RDR, que ya suma 42 instituciones.
La eiNa DMP, que se utiliza para la creación de planes de gestión de datos (DMP), se ha actualizado a la última versión del software para seguir garantizando que sea una plataforma robusta, flexible y preparada para las necesidades futuras de la investigación. Además, la AGAUR la ha recomendado como herramienta para la elaboración de DMP para los Doctorados Industriales.
Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital