Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Noticias sobre...
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
La Universitat Oberta de Catalunya (UOC) ha publicado la versión en catalán y español de la rúbrica SPACE en abierto para todos en su repositorio institucional (O2). La rúbrica SPACE es una hoja de ruta para guiar a universidades e instituciones académicas en la reforma de los modelos de evaluación que se utilizan en la investigación, y hacerla de forma justa y responsable. De esta forma, se reafirma también su compromiso con los principios del manifiesto de la Declaración de San Francisco sobre la Evaluación de la Investigación (DORA).
DORA, surgida en 2012, es una iniciativa impulsada por la comunidad científica que invita a cambiar las métricas de evaluación de la investigación, impulsando la calidad de los contenidos frente a otras métricas como el factor de impacto, más centrado en la notoriedad de las revistas donde se publica. Para llevar a la práctica este precepto, casi 75 personas de 26 países diferentes participaron en el diseño de dicha rúbrica SPACE, resultado de la colaboración de la DORA con Ruth Schmidt, profesora del Institute of Design (Institute of Technology de Illinois) y quien dirigió el proceso participativo.
La UOC fue la primera universidad del país, en 2019, en firmar el manifiesto de DORA, una iniciativa que ahora reúne a más de 2.600 instituciones académicas de todo el mundo. Actualmente, Cataluña aporta a esta declaración más de un centenar de profesionales que investigan diferentes instituciones del territorio.
La adaptación de esta guía de prácticas en catalán, y la que se hizo en español en abril, ha sido posible gracias al área de Investigación y Recursos de Aprendizaje de la UOC, con la supervisión del Agencia de Calidad y Evaluación Sanitarias de Cataluña, la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Cataluña, el área de Política Científica e Internacionalización de BioCAT y la Universidad de Barcelona.
Recientemente, DORA ha anunciado nuevas políticas de compromiso y divulgación sobre cómo cumplir con DORA para las organizaciones signatarias.
Mireia Alcalá, técnica de Recursos de Información en el CSUC, ha participado en el podcast de datos.gob.es sobre "Datos y conocimiento abierto en las instituciones españolas", juntamente con Juan Corrales, gestor del repositorio de datos del Consorcio Madroño.
El CSUC ha explicado los servicios que ofrece a la comunidad de investigación para cada una de las etapas del ciclo de vida de los datos de investigación, con especial énfasis en el Repositorio de Datos de Investigación (RDR).
El servicio, que ofrece el CSUC, continuará facilitando el acceso abierto a los trabajos académicos y científicos desarrollados en la UViC-UCC, promoviendo la difusión del conocimiento y la investigación, y cumpliendo con los mandatos de acceso abierto.
Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital