Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Noticias sobre...
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
El Online Computer Library Center (OCLC) es una entidad cooperativa global suficiente conocida por su trabajo en la creación de herramientas como WorldCat o el mantenimiento de la Clasificación Decimal de Dewey (CDD).
Además de estas tareas, hay que destacar que, de forma periódica, va publicando toda una serie de informes con investigación de alto interés gracias a su red y capacidad para llegar a centenares de personas e instituciones.
En el informe de Titia van der Werf, que ha reseñado Alexandre López-Borrull (UOC) para el Blok de BiD, el tema central es el acceso abierto y los contenidos en abierto. Tal como mencionan en la presentación, 2018 ha sido un año donde el acceso en abierto parece coger una mayor importancia, donde el Plano S que afecta Europa y la publicación en abierto es presentado, y donde todo el ecosistema de publicación científica parece encararse de forma mayoritaria. Este interés es, pues, la fuerza motriz inicial para ver como el colectivo global de bibliotecas (nacionales, públicas, especiales y académicas) percibe y trabaja el fenómeno, y, sobre todo, ver si hay una visión común y compartida a partir de la cual tener claros los servicios que se pueden ofrecer desde los centros.
Como cierre, podemos decir que se trata de un informe interesante para:
Podéis leer la reseña completa en el Blok de BiD.
Mireia Alcalá, técnica de Recursos de Información en el CSUC, ha participado en el podcast de datos.gob.es sobre "Datos y conocimiento abierto en las instituciones españolas", juntamente con Juan Corrales, gestor del repositorio de datos del Consorcio Madroño.
El CSUC ha explicado los servicios que ofrece a la comunidad de investigación para cada una de las etapas del ciclo de vida de los datos de investigación, con especial énfasis en el Repositorio de Datos de Investigación (RDR).
El servicio, que ofrece el CSUC, continuará facilitando el acceso abierto a los trabajos académicos y científicos desarrollados en la UViC-UCC, promoviendo la difusión del conocimiento y la investigación, y cumpliendo con los mandatos de acceso abierto.
Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital