CSUC

Noticias sobre Anella Científica

La Academia General Básica de Suboficiales se conecta a la Anella Científica

La Academia General Básica de Suboficiales, situada en el Pallars Jussà, se ha conectado a 10 Gbps a la red académica y de investigación de Cataluña, la Anella Científica. La Academia disfrutará de una conectividad fiable, flexible y con alta velocidad para desarrollar sus tareas de formación.

El CREAF, el IEC, ACCIÓ y el IJC amplían su caudal de conexión a la Anella Científica

El CREAF ha ampliado su conexión principal a la Anella Científica a los 100 Mbps, mientras que el Institut d'Estudis Catalans lo ha hecho hasta los 200 Mbps. ACCIÓ, por su lado, ha ampliado su conexión redundante hasta los 300 Mbps. El Institut de Recerca contra la Leucèmia Josep Carreras ha pasado a los 500 Mbps de conexión.

La sede del IRTA en Constantí amplía la conexión a la Anella Científica

La sede que el Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries (IRTA) tiene en Mas Bové, en Constantí, ha ampliado su velocidad de conexión a la Anella Científica de 100 Mbps a 200 Mbps.

Fibracat y everyWAN cambian de punto de presencia en el CATNIX

Las empresas Fibracat y everyWAN, conectadas al Punto Neutro de Internet en Cataluña (CATNIX), han trasladado sus conexiones del nodo de Equinix al de bitNAP.

Claranet amplía su conexión al CATNIX

El proveedor de servicios digitales Claranet ha ampliado su velocidad de conexión al Punto Neutro de Internet en Cataluña (CATNIX). La compañía ha pasado de los 2 Gbps a los 5 Gbps actuales.

Netskope amplía la conexión al CATNIX hasta los 100 Gbps

El proveedor de seguridad Netskope ha ampliado su velocidad de conexión al Punto Neutro de Internet en Cataluña (CATNIX) de los 10 Gbps a los 100 Gbps.

La situación de las redes para cargas de trabajo de inteligencia artificial

Manuel Méndez, de Arista, ha presentado "Network Fabrics for Artificial Intelligence Workloads", donde ha analizado las redes para cargas de IA y ha comparado tecnologías como InfiniBand y Ethernet. La conferencia se ha celebrado antes de la 50ª reunión de la Comisión Técnica del CATNIX.

La TAC'24 sobre automatización reúne a más de 130 participantes

La 28ª edició de la Trobada de la Anella Científica (TAC), celebrada el 20 de junio en el Parc de Recerca i Innovació de la UdG, ha profundizado en las ventajas, dificultades y retos de la automatización. La jornada ha reunido a unas 90 personas en la modalidad presencial, y un pico de 40 personas simultáneas en YouTube.

El CSUC participa en una sesión sobre automatización en la TNC24

El CSUC ha participado en la TNC24, el evento más destacado de la red de investigación panaeuropea GÉANT, celebrado del 10 al 14 de junio en Rennes (Francia). Maria Isabel Gandia, jefa de Comunicaciones del CSUC, ha moderado la sesión "Future Automation and Digital Twins", dedicada a la automatización de la red para mejorar la eficiencia operativa y minimizar errores.

El CSUC acoge formaciones de RIPE NCC

El CSUC ha acogido del 5 al 7 de junio tres formaciones del Centro de coordinación de redes IP europeas, más conocido como RIPE NCC, dirigido a miembros de esta comunidad. Los cursos han tratado la seguridad IPv6, la base de datos de RIPE y el Registro de Internet Local (LIR).

El IRTA amplía su conexión a la Anella Científica

La sede que el Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries (IRTA) tiene en Mas Badia (La Tallada d'Empordà) ha ampliado su conexión a la Anella Científica de los 50 Mbps a los 100 Mbps.

Crece el número de entidades conectadas al CATNIX

Las empresas M247 e Imperva se han conectado al Punto Neutro de Internet en Cataluña (CATNIX) a 10 Gbps cada una. Con su incorporación, ya son 44 el número de entidades conectadas al CATNIX.