CSUC

Noticias sobre Ciencia abierta

El repositorio Scientia celebra 10 años compartiendo investigación en salud en acceso abierto

El 26 de mayo se han completado 10 años de la creación de Scientia, el Depósito de Información Digital del Departamento de Salud. Desarrollado el 2015 por el CSUC, que aún hoy hace el mantenimiento técnico y evolutivo, el repositorio tiene como objetivo hacer accesible en abierto la producción científica de los profesionales del sistema sanitario público catalán.

Repositorios abiertos y preparados para el futuro: el CSUC se alinea con el nuevo plan europeo

Con siete pilares estratégicos, el plan define cómo deben ser estas infraestructuras para garantizar su relevancia, interoperabilidad y preparación para la inteligencia artificial. El CSUC, a través de su servicio de repositorios, ya trabaja en esta dirección, consolidándose como un actor clave en el ecosistema de investigación en Cataluña.

El CSUC participa en un webinar internacional sobre la gestión de datos de investigación en modo FAIR

Mireia Alcalá, técnica de Recursos de Información del CSUC, ha participado en el primer seminario web de la nueva serie impulsada por el proyecto Re.Data. Alcalá ha compartido le experiencia del CSUC en la gestión de datos según los principios FAIR.

Primera edición de los Premios de Ciencia Abierta de Cataluña

El Govern convoca, en cooperación con el CSUC y la Fundació Catalana per a la Recerca i la Innovació, la primera edición de los Premios de Ciencia Abierta de Cataluña dentro de sus objetivos estratégicos de hacer los resultados de la investigación más accesibles a todo el mundo. Hay tres categorías y la presentación de candidaturas finaliza el 27 de junio a las 14 h.

El Institut d'Estudis Catalans publica una nueva revista en RACO

Se trata de "Acta Numismàtica", una publicación de carácter científico que acoge trabajos de investigación en los campos de la numismática, la historia de la moneda y la medallística.

El Repositorio de Datos de Investigación (RDR) actualiza recursos para facilitar la publicación de conjuntos de datos

El RDR actualiza dos infografías, que se podrán consultar en RECERCAT en catalán, castellano e inglés.

La Memòria Digital de Catalunya (MDC) renueva la página principal de su web

Los cambios incluyen mejoras en el funcionamiento y en el aspecto visual de las colecciones de la MDC. La actualización también ha comportado la modificación de las URLs de cuatro de las páginas más importantes.

El CSUC participa en un podcast sobre datos y conocimiento abierto en las instituciones españolas

Mireia Alcalá, técnica de Recursos de Información en el CSUC, ha participado en el podcast de datos.gob.es sobre "Datos y conocimiento abierto en las instituciones españolas", juntamente con Juan Corrales, gestor del repositorio de datos del Consorcio Madroño.

El CSUC participa en una sesión de los Martes de Ciencia Transformadora sobre datos FAIR

El CSUC ha explicado los servicios que ofrece a la comunidad de investigación para cada una de las etapas del ciclo de vida de los datos de investigación, con especial énfasis en el Repositorio de Datos de Investigación (RDR).

La UVic-UCC estrena una nueva versión de su repositorio institucional RiUVic

El servicio, que ofrece el CSUC, continuará facilitando el acceso abierto a los trabajos académicos y científicos desarrollados en la UViC-UCC, promoviendo la difusión del conocimiento y la investigación, y cumpliendo con los mandatos de acceso abierto.

Primera jornada de revistas científicas catalanas diamante

En esta primera jornada se pusieron en común los diferentes retos, temas u oportunidades de este proyecto de revistas de acceso abierto.

El repositorio Tesis Doctorals en Xarxa (TDX) publica la tesis número 45.000

El repositorio Tesis Doctorals en Xarxa (TDX) ha conseguido esta semana las 45.000 tesis añadidas al repositorio, con una tesis sobre la utilidad de la neuroimagen funcional, de Sonia Jaraba Armas.