CSUC

TAC: Engranajes digitales para un mundo conectado

  • 20 jun - 20 jun
  • De 10 a 17 h
Edificio Narcís Monturiol

B10 Bloque B, P1

Parc de Recerca i Innovació
UdG


En esta edición de la TAC, trataremos cómo gestionamos este nuevo reto que supone automatizar. Profundizar en las ventajas, pero también en las dificultades incorporando casos de uso y experiencias.

Programa

  • 10:00 Entrega de la documentación y café
  • 10:30 Bienvenida
    • Quim Salvi, rector de la UdG
    • Olga Lanau, directora general del CSUC
  • 10:45 Sesión I. Moderación: Dídac López (UdG)
    • Futuros imaginados y la paradoja de la automatización
      Antonio Valle, G2, Gobierno y Gestión de TI
    • Tendencias y futuro de la automatización, IA y IAGen
      José Esteban, CTO Eviden Iberia, Italy & MEA
    • Acelera la innovación con Copilot para Power Platform
      Irene Vilalta, Seidor
    • Hacia la eficiencia total: DevSecOps y entornos basados en contenedores para una automatización continua, ágil y segura
      Marcos Fernández, Satec
    • Aprendiendo a automatizar con la Network eAcademy
      Maria Isabel Gandia, CSUC
  • 13:15 Descanso
  • 14:30 Novedades en la Anella Científica
    • Maria Isabel Gandia, CSUC
  • 15:00 Mesa redonda. Experiencias y aprendizajes en automatización. Moderación: Albert Portugal
    (CSUC)
    • M. Carme Alonso, Universitat de Lleida
    • Laia Baños, Institut Català de la Salut
    • Ismael Grañó, Orange
    • Víktu Pons, Universitat Ramon Llull
    • Núria Vilar, Universitat Oberta de Catalunya
  • 16:45 Clausura
    • Olga Lanau, directora general del CSUC

Inscripciones

La asistencia a esta jornada es gratuita, pero es necesario inscribirse a través del formulario de inscripción. Para facilitar el transporte, ponemos a disposición de todo el que esté interesado un servicio de autocar con salida y llegada en BCN Sants.

Ponentes

M. Carme Alonso es licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universitat de Lleida (UdL). Ha desarrollado su carrera profesional en diferentes unidades de la universidad (Economía, Investigación, Calidad) lo que le ha permitido tener una visión transversal de la gestión universitaria. Actualmente es responsable de la unidad de Organización y Procesos.

Laia Baños es doble diplomada en Empresariales y Relaciones Laborales por la Universitat Pompeu Fabra y actualmente se encuentra finalizando el grado de ADE. Ha desarrollado parte de su trayectoria profesional en departamentos de TRADE marketing de empresas líderes del sector de Gran Consumo, hasta que hace cuatro años volvió al Institut Català de la Salut, para liderar la transformación digital de la Gerencia de compras. Actualmente, es la responsable de la oficina técnica de la Gerencia de compras del Institut Català de la Salut y es la encargada de liderar todos los proyectos de automatización y RPA de la Gerencia.

José Esteban tiene un Máster en Ingeniería de Telecomunicación por la UPM. Cuenta con más de 25 años de experiencia en I+D e innovación de negocio, con especial foco en Inteligencia Artificial y tecnologías emergentes. Como CTO, lidera las actividades internas de IA Generativa y colidera las actividades comerciales de IA en Eviden. Coordina el Observatorio IA de AMETIC. Ha co-escrito un libro sobre la Transformación Digital de los negocios, Deliberately Digital.

Marcos Fernández Rabadán es licenciado en Ingeniería de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Madrid. Su carrera comenzó en Satec, participando en equipos de soporte y administración de sistemas. Un poco más tarde descubrió el mundo Cloud y DevSecOps, siendo este su siguiente paso, centrado en transformar las metodologías existentes de desarrollo de software y la agilidad de los procesos de las empresas. Ahora, después de un tiempo de experiencia técnica en este ámbito, dirige como Àrea Manager, el equipo de DevSecOps dentro de Satec. Durante este tiempo, ha participado y diseñado proyectos de implantación de metodologías DevSecOps para empresas como Incibe, MasOrange, Vodafone, Iberdrola, entre otras, encargándose de modelar nuevas infraestructuras en todo tipo de entornos, destinados a agilizar y automatizar todos los procesos de despliegue y desarrollo que estas empresas llevan a cabo diariamente.

Ismael Grañó es licenciado en Ingeniería en Telecomunicaciones y máster en Redes y Servicios de Telecomunicaciones por la Universitat Ramon Llull. Con una carrera consolidada en sistemas informáticos, ingeniería de redes y diversas áreas de negocio B2B en operadores de telecomunicaciones, ha adquirido una sólida experiencia en el sector. Actualmente, lidera en Orange España el desarrollo de soluciones innovadoras basadas en Inteligencia Artificial Generativa. Su tarea incluye el asesoramiento integral a empresas en Cataluña, desde la fase más inspiracional hasta la puesta en producción de diversos casos de uso, facilitando así la adopción efectiva de la IA generativa a todos los niveles organizativos.

Maria Isabel Gandia es la jefa de Comunicaciones del CSUC, responsable de la gestión de la Anella Científica, del Punto Neutro de Internet en Cataluña (CATNIX) y de sus servicios y herramientas en red. Es ingeniera superior de Telecomunicación por la UPC y actualmente participa en el proyecto GÉANT (GN5-1) en nombre de RedIRIS, liderando la Network eAcademy y la Incubadora de desarrollo de servicios de red. También forma parte de la junta directiva del grupo de operadores de red ESNOG, así como del Steering Committee del Special Interest Group for Network Operation Centres de GÉANT, SIG-NOC.

Víktu Pons es licenciado en ingeniería informática, MBA y máster en seguridad por la Universitat Ramon Llull. Ha desarrollado su carrera en la arquitectura de sistemas, comunicaciones y seguridad y ha llevado a cabo algunos proyectos de gestión en otros ámbitos, como por ejemplo el Clúster TIC-Media de Girona, o el proyecto REACT-RPA del CSUC. Actualmente es responsable de seguridad, sistemas y comunicaciones de la Universitat Ramon Llull, y socio fundador de Occam Enginyers, donde hace de consultor y desarrolla proyectos relacionados en el mismo ámbito para empresas y administraciones públicas.

Antonio Valle es Socio Director en G2, Gobierno y Gestión de TI. Ingeniero técnico en Informática de Gestión por la UPC, dedica su actividad profesional al sector de la consultoría de procesos y gobierno de las TIC. Combina las actividades dentro del mundo de la consultoría y de la ejecución de proyectos o el coaching organizacional con colaboraciones frecuentes tanto en actividades formativas en entornos universitarios como la UPC o la Universitat Pompeu Fabra como en el tejido asociativo, donde es miembro fundador de DigitalBCN.

Irene Vilalta es licenciada en ingeniería informática y cuenta con diversas certificaciones de metodologías de gestión de proyectos y de servicios, y certificaciones tecnológicas principalmente en el ámbito Microsoft. Ha desarrollado su carrera en Seidor en diferentes roles, como ingeniera de sistemas, programadora, formadora tecnológica, consultora IT, gestora de proyectos, responsable del área de consultoría Microsoft y gestora de clientes. Actualmente es Directora de Desarrollo de negocio de Microsoft Modernwork en Seidor, desde donde apoya a los equipos de venta en la identificación y posicionamiento de oportunidades de negocio relacionados con la modernización del puesto de trabajo con tecnologías Microsoft.

Núria Vilar es licenciada en Administración y Dirección de Empresas y Máster en Innovación y Transformación Digital. Su carrera ha estado enfocada en el ámbito económico, con una destacada implicación en la innovación tecnológica. Ha liderado proyectos pioneros, como la implementación de automatización de procesos mediante tecnología RPA (Robotic Process Automation). Actualmente, como Directora de Actividades Transversales en el Área de Economía de la UOC, coordina todos los proyectos tecnológicos, impulsando la transformación digital y la optimización de procesos dentro del área.

Patrocinan

 

Colabora

Universitat de Girona

Enlaces de interés
  • Compartir:
  • #
  • #
  • #
Lista de eventos

Junio 2024

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
27
28
29
30
31
1
2
 
 
 
 
 
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
Fira FAIR Data 2024 De 9:30 a 13:45 h.
 
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30