Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Noticias sobre...
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
El Repositorio de Datos de Investigación (RDR) ha llegado a los 1.000 conjuntos de datos (datasets) publicados, tres años después que se pusiese en marcha el repositorio en 2021.
El dataset "Replication Data for: Adsorption of guanine on oxygen-deficient TiO2 surface: A combined MD-DFTB/DFT strategy", de Yarkin Aybars Çetin, Benjamí Martorell Masip, Francesc Serratosa y Monica Calatayud, se ha depositado en la instancia de la Universitat Rovira i Virgili (URV). El dataset contiene 89 ficheros con información sobre cómo la guanina se adhiere a una superfície de TiO2 con deficiencia de oxígeno, utilizando una estrategia combinada de simulación.
El conjunto de datos incluye información computacional a nivel de teoría funcional de la densidad (DFT), archivos utilizados en el programa VASP y también datos relacionados con diferentes figuras que se han utilizado en el artículo científico al que hacen referencia.
El acceso en abierto a conjuntos de datos, como este de la URV, facilita que personal investigador de todo el mundo pueda colaborar, compartir ideas y validar los resultados de la investigación, así como ayuda a la reproductibilidad de los estudios, lo que es fundamental para la ciencia.
El RDR contabiliza desde hace poco las citas por datasets. Esto significa que en todos aquellos datasets que hayan sido citados en publicaciones, se mostrará el número de citas y, a través de una ventana emergente, se podrá consultar el listado de publicaciones donde se ha citado el dataset.
La Iniciativa Aporta ha organizado la formación "Los datos abiertos: movimiento en expansión" para las instituciones que integran el Repositorio de Datos de Investigación (RDR). La actividad forma parte de los esfuerzos contínuos por promover la ciencia abierta.
Los datos del Portal de la Recerca de Catalunya (PRC) que se envían al catálogo de Datos abiertos de la Generalitat también son accesibles desde el portal de datos abiertos del gobierno de España, y el portal europeo de datos.
El Consorcio se ha reunido con la Universidad Estatal de Nueva York para explicar los servicios de gestión de datos de investigación que se ofrecen a las diferentes universidades y centros de investigación de Cataluña. La sesión la ha impartido Laia Garcia Pinos, técnica de Recursos de Información.
Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital