Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Noticias sobre...
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
El 20 de octubre se ha celebrado la sexta edición de la "Jornada Intensivo Digital 2021: Impacto y necesidades de los proyectos con colecciones digitales", que en esta edición ha vuelto a celebrarse en formato presencial en la Sala de Actos de la Facultad de Información y Medios Audiovisuales de la UB y que también se ha podido seguir en directo a través de la red.
El reto de esta edición ha sido debatir, a partir del contexto de pandemia en que nos encontramos y el escenario que nos deja, alrededor de los proyectos digitales llevados a cabo en este contexto. Se ha reflexionado también en cómo acompañar y dar soporte a los cambios y retos sociales, científicos, culturales y educativos a partir de los contenidos digitales.
Para ayudar a estas reflexiones, el Intensivo Digital ha contado con una selección de experiencias con fondos y colecciones digitales, algunas recientes, de otras ya consolidadas o incluso cerradas, donde no sólo se ha mostrado el que se ha realizado sino también los motivos, las necesidades, les efectos y beneficios de estos proyectos.
Por parte del CSUC, además de organizar esta jornada juntamente con el Centre de Recerca en Informació, Comunicació i Cultura (CRICC) y la Facultad de Información y Medios Audiovisuales (UB), también ha participado en la clausura de la mano de Lluís Anglada, Director de Ciencia Abierta, con la ponencia "Coneixem l'entorn on som? Com es produeix la descoberta?", disponible en RECERCAT.
Además de agradecer la asistencia a participantes, espectadores y patrocinadores, el Director de Ciencia Abierta del CSUC ha planteado una serie de cuestiones relacionadas con el impacto en los proyectos digitales: la calidad como valor no absoluto (is it good enough?); la importancia del acceso abierto, la transparencia y el derecho a la información, y finalmente, ha hablado sobre la necesidad de abrir o explorar nuevos caminos para poner accesible la información.
Todas las presentaciones del Intensivo Digital están disponibles en RECERCAT y también está disponible la crónica que ha escrito Núria Ferran, profesora de la Facultat d’Informació i Mitjans Audiovisuals de la UB (en catalán).
La Escuela de Administración Pública de Cataluña (EAPC) ha finalizado la migración de su Repositorio EAPC hacia un repositorio de prestaciones avanzadas, con nuevas funcionalidades que permiten una mayor eficiencia y versatilidad.
El Repositorio de Datos de Investigación (RDR) ha ampliado el límite para el depósito de conjuntos de datos hasta los 500 GB. La actuación coincide con la actualización de las recomendaciones para que el personal investigador seleccione un repositorio para el depósito de datos de investigación.
El CSUC ha presentado el Repositorio de Datos de Investigación (RDR) en el ICIQ OpenData Day. Lo ha hecho coincidiendo con la reciente incorporación del centro al RDR, que ya suma 42 instituciones.
Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital