Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Noticias sobre...
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
La Universitat de Barcelona (UB) ha superado el umbral de las 10.000 tesis incorporadas en el repositorio de Tesis Doctorals en Xarxa (TDX). Para conmemorar esta cifra tan significativa, el jueves 30 de marzo ha tenido lugar, en el Edificio Histórico de la universidad, un acto para reflexionar sobre el espacio que representa TDX, en el que se depositan las tesis leídas en las universidades catalanas y otras procedencias.
La número 10.000 trata sobre las nuevas técnicas para analizar la calidad del agua, es de la autora Anna Pinar Méndez, del programa de Doctorado en Biotecnología de la UB, y lleva por título "Diversitat bacteriana a les etapes de potabilització de les aigües de consum".
La defensa de este trabajo doctoral se realizó a finales de septiembre de 2022, y se puede consultar en abierto en TDX desde noviembre, lo que amplía su visibilidad y difusión. En este sentido, la autora de la tesis comenta que "la ciencia abierta permite llegar no sólo a la comunidad científica, sino también a la sociedad en general, y esta disponibilidad facilita futuras colaboraciones, o una continuidad de la investigación con otros grupos de trabajo".
Sobre su tesis, Pinar explica que "la principal novedad es que se ha generado un conocimiento de cuáles son las comunidades bacterianas que hay en los procesos de potabilización, que hasta ahora no se tenía, a la vez que se pueden detectar variaciones que podrían influir en la calidad y/o seguridad del agua". Pinar trabaja en el laboratorio de microbiología de Aigües de Barcelona y ha realizado su investigación en el marco de un Doctorado Industrial.
Actualmente, en TDX se pueden consultar más de 39.000 tesis doctorales de 15 instituciones y de temáticas muy diferentes. La vicerrectora de Doctorado y Personal Investigador en Formación de la UB, Maria Feliu, afirma que "tener las tesis doctorales en TDX tiene un doble valor para la universidad. Por un lado, porque desde el punto de vista de la actividad de investigación, el personal doctorando puede acudir a buscar información, modelos, etc. Por otro lado, también hay una parte de retorno, y es que la UB hace investigación y la devuelve a la sociedad, y TDX es una manera de difundir y de poner al alcence de todos las investigaciones que se hacen a nivel de doctorado".
Además de las investigaciones recientes que se van incorporando constantemente en TDX, este repositorio también contiene tesis de diferentes épocas que se han digitalizado para una mejor conservación y difusión. Para más información, ¡entra a la web de TDX!
La Escuela de Administración Pública de Cataluña (EAPC) ha finalizado la migración de su Repositorio EAPC hacia un repositorio de prestaciones avanzadas, con nuevas funcionalidades que permiten una mayor eficiencia y versatilidad.
El Repositorio de Datos de Investigación (RDR) ha ampliado el límite para el depósito de conjuntos de datos hasta los 500 GB. La actuación coincide con la actualización de las recomendaciones para que el personal investigador seleccione un repositorio para el depósito de datos de investigación.
El CSUC ha presentado el Repositorio de Datos de Investigación (RDR) en el ICIQ OpenData Day. Lo ha hecho coincidiendo con la reciente incorporación del centro al RDR, que ya suma 42 instituciones.
Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital