Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Noticias sobre...
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
BCN eMotorsport, el equipo de la ETSEIB UPC, ha presentado el pasado 21 de diciembre las características técnicas de su nuevo monoplaza con el que competirá en la Formula Student 2022 el próximo verano.
El nuevo prototipo, el CAT14x, es el primer vehículo eléctrico y autónomo desarrollado por el equipo y que participará tanto en las pruebas dinámicas como en las autónomas dentro de las próximas competiciones.
El CAT14x se ha diseñado teniendo en cuenta todos los principios de los vehículos autónomos mejorando las prestaciones. Así, se han mejorado los activadores de la frenada de dirección, la electrónica y los indicadores de percepción. El perfil del neumático también ha cambiado pasando de 18 a 16 pulgadas, para reducir el peso en las masas no suspendidas y aumentar la eficiencia del paquete aerodinámico.
El nuevo monoplaza también cuenta con una nueva controladora autónoma para conseguir una conducción más suave y fluida ya que se adapta a las necesidades de la conducción en cada momento mejorando la eficiencia. Además, dispone de un nuevo encoder que añade sensibilidad al sistema y más precisión. También se han mejorado las baterías y el cableado, y se cuenta de un nuevo sistema de localización del vehículo usando datos del LIDAR (Light Detection and Ranging) y sensores IMU (Inertial Measurement Unit).
Un año más, el CSUC ha puesto a disposición de BCN eMotorsport el servicio de Supercomputación del Consorcio, el clúster Bull Sequana X550, con la finalidad de diseñar el paquete aerodinámico y de refrigeración del vehículo mediante CFD. Gracias a esta colaboración se ha podido realizar unos grandes avances en los últimos años optimizando el modelo y automatizando tanto la parte de pre-procesado como de post-procesado.
Actualmente se combinan, básicamente, los software de CFD OpenFOAM y StarCCM+, para realizar las simulaciones de aerodinámica externa y de refrigeración respectivamente, y el software ParaView, para randerizar el post-procesado. En la última temporada 2021 se ha hecho uso de 127.000 horas computacionales (HC) que han permitido un incremento en la eficiencia aerodinámica del monoplaza y un aumento de la potencia de refrigeración, a parte de un desarrollo del modelo en cuanto a modelización, convergencia y estabilidad.
A continuación, encontraréis el vídeo de la presentación de las novedades técnicas del CAT14x:
Tras la renovación del supercomputador Pirineus III, se han actualizado los recursos que el CSUC pone a disposición de la Red Española de Supercomputación (RES). Pirineus III ha avanzado posiciones y es ahora el cuarto supercomputador en la RES.
La construcción y la puesta en marcha de esta infraestructura se enmarca en la iniciativa Quantum Spain, impulsada por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la SEDIA. El CSUC participa como nodo de la RES.
El CSUC ha abierto el período para solicitar el alta de proyectos de cálculo para el 2025. La gestión se puede realizar de manera sencilla y ágil a través de la herramienta HPC Suport, desde donde es necesario descargar y rellenar un formulario.
Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital