Contratación de productos y servicios de calidad de manera ágil, eficaz, eficiente y con precios ventajosos gracias a la acción conjunta.
¿En qué trabajas?
Soluciones para tu perfil
Noticias sobre...
Seu social (Edifici Nexus)
C/ Gran Capità, 2. 08034 Barcelona
Centre de Processament de Dades (Edifici Annexus)
Magatzem cooperatiu GEPA
La Asociación Europea de Bibliotecas de Investigación (LIBER), a través de su grupo de trabajo de Ciencia Ciudadana (LIBER Citizen Science Working Group), ha publicado la primera parte de una colección de cuatro libros llamada Citizen Science for Research Libraries: A Guide.
Se trata de una guía práctica diseñada y basada en la hoja de ruta de LIBER sobre ciencia abierta (LIBER Open Science Roadmap), y que pretende ayudar a los que organizan y participan en un proyecto de ciencia ciudadana a aprovechar al máximo la experiencia. Ha sido elaborada a partir de contribuciones de miembros de la comunidad de bibliotecas de investigación y ha sido revisada minuciosamente por pares.
La guía proporciona una serie de ejemplos de proyectos concretos y los lectores pueden aprender sobre los diferentes roles de los ciudadanos en un proyecto, la gestión que se realiza, la comunicación, el uso de los datos y el conocimiento proporcionat para los ciudadanos, preguntas sobre los datos FAIR y cómo la alfabetización científica se puede hacer servir para la cocreación y la educación.
La ciencia ciudadana suele estar estrechamente ligada a la creación de datos. El investigador puede utilizar la ciencia ciudadana para identificar qué datos pueden responder a las preguntas, o para aumentar la alfabetización científica en una sociedad más amplia en atraer ciudadanos y otras partes interesadas en los datos: recopilar datos, explicar la historia de los datos o reutilizar datos.
La ciencia ciudadana también es un pilar clave de la ciencia abierta. Precisamente de esto se hace eco Núria Ferran en el Blok de BiD, donde sobre el primer librable de la guía, Citizen Science Skilling for Library Staff, Researchers, and the Public, editada por Jitka Hansen, comenta que "la ciencia ciudadana es un modelo de investigación participada que involucra el público como voluntario en los proyectos de investigación científica. De esta manera, la ciencia, en concreto la ciencia abierta, se convierte en colaboratiba, transparente y con más impacto para influir de forma positiva en la sociedad. La UNESCO, en su recomendación sobre ciencia abierta, la relaciona de forma directa con la democratización del conocimiento".
Esta primera guía se acompaña de más cajas de herramientas relacionadas con las bibliotecas y la ciencia ciudadana:
La Escuela de Administración Pública de Cataluña (EAPC) ha finalizado la migración de su Repositorio EAPC hacia un repositorio de prestaciones avanzadas, con nuevas funcionalidades que permiten una mayor eficiencia y versatilidad.
El Repositorio de Datos de Investigación (RDR) ha ampliado el límite para el depósito de conjuntos de datos hasta los 500 GB. La actuación coincide con la actualización de las recomendaciones para que el personal investigador seleccione un repositorio para el depósito de datos de investigación.
El CSUC ha presentado el Repositorio de Datos de Investigación (RDR) en el ICIQ OpenData Day. Lo ha hecho coincidiendo con la reciente incorporación del centro al RDR, que ya suma 42 instituciones.
Barcelona
Gran Capità, 2 (Edifici Nexus)
93 205 6464
Lleida
Parc de Gardeny 8 C (GEPA)
93 551 6242
CC BY 4.0
Proyecto web desarrollado por ACTIUM Digital